Acreditación: 4 créditos ECTS
Duración: 100 horas
Colabora: BAC Formación
Convocatorias:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos adquiridos con promociones o descuentos llevarán firma digital y estarán accesibles para ser descargados gratuitamente en el campus cuando finalice su formación y sean tramitados. Si desea recibirlos en formato físico, póngase en contacto con nosotros una vez realizada la compra*.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
Proporcionar una base de conocimiento específico en relación a la violencia de género, incidiendo en sus características propias, su prevención y en los aspectos legislativos y asistenciales.
UNIDAD FORMATIVA 1
- Analizar el impacto que las construcciones de género poseen en la sociedad.
- Diferenciar los diferentes tipos y formas de violencia.
- Comprender las causas de la violencia de género y su transmisión.
- Comprender el papel que las víctimas y agresores tienen en los ciclos de violencia.
- Analizar el papel del feminismo a lo largo de la historia en la consecución de logros en materia de igualdad de las mujeres.
- Potenciar el análisis crítico de las situaciones de desigualdad en el entorno socio-cultural.
- Promover la transformación de las relaciones de género.
- Conocer el impacto de la violencia de género a nivel nacional e internacional.
- Estudiar las consecuencias de la exposición de los menores a situaciones de violencia de género.
- Incidir en el papel de la transmisión de roles y estereotipos a los niños y niñas en la perpetuación de la violencia de género.
- Conocer estrategias para combatir la desigualdad de género en nuestra sociedad.
- Especificar los colectivos de mujeres más vulnerables a este tipo de violencia en nuestra sociedad
UNIDAD FORMATIVA 2
- Promover el conocimiento de la Ley y divulgar el avance jurídico contra la violencia de género en España
- Valorar el legado jurídico y la lucha del gobierno español y del tercer sector contra la violencia de género
- Sensibilizar y concientizar que la lucha contra la violencia de género es una tarea que nos compete a todos y su impacto negativo en la sociedad clama porque los ciudadanos tomen parte activa en combatirla.
- Analizar los derechos de las víctimas y promover su difusión.
- Incidir en la terrible situación que origina la violencia de género y la necesidad de aplicar medidas de apoyo.
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1. CONCEPTO
2. PRINCIPALES FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
4. ¿POR QUÉ DE GÉNERO?
5. ORIGEN
6. FACTORES DE RIESGO
7. TEORÍAS
8. INDICADORES
9. HISTORIA
10. CIFRAS
11. SUJETOS DE LA VIOLENCIA: LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR
12. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
13. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
14. ACCIONES PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD 2. ASPECTOS JURÍDICOS Y ASISTENCIALES
1. ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
2. DERECHOS Y RECURSOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
![]() |
Inglés para la búsqueda de empleo
Universidad de Nebrija 20€ |
![]() |
Inglés nivel A2 (modalidad básica)
Universidad de Nebrija 50€ |
![]() |
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
Universidad de Nebrija 40€ |
![]() |
Portugués nivel inicial
Universidad de Nebrija 80€ |
![]() |
Trabajo en equipo y ética profesional sanitaria
Universidad de Nebrija 40€ |
![]() |
Inglés nivel C1 (modalidad básica)
Universidad de Nebrija 50€ |