Acreditación: 6 créditos ECTS
Duración: 150 horas
Colabora: BAC Formación
Convocatorias:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos adquiridos con promociones o descuentos llevarán firma digital y estarán accesibles para ser descargados gratuitamente en el campus cuando finalice su formación y sean tramitados. Si desea recibirlos en formato físico, póngase en contacto con nosotros una vez realizada la compra*.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
La finalidad de esta acción formativa es lograr que el alumnado actualice sus conocimientos y capacidades que forma la relación entre la institución sanitaria y el personal celador, como desempeño de su labor en las áreas de un centro hospitalario: quirófano y urgencias.
Actualización competencial entendido como un conjunto de conocimientos y capacidades que forma la relación entre la institución sanitaria y el personal celador, como desempeño de su labor en las áreas de un centro hospitalario: quirófano y urgencias.
Dotar al personal celador de los conceptos relacionados con el transporte intrahospitalario y aislamiento de pacientes en las áreas de quirófano y urgencias.
Conocer las técnicas de primeros auxilios y reconocimiento de las funciones vitales del paciente en las áreas de quirófano y urgencias.
Reconocer los riesgos químicos y los procesos estandarizados de recogida y transporte de muestras en las áreas de quirófano y urgencias.
UNIDAD 1
1. DISEÑO DEL ÁREA QUIRÚRGICA.
2. ASEPSIA: CONCEPTO BÁSICO.
3. RIESGOS LABORALES EN EL QUIRÓFANO.
4. EL PERSONAL DEL BLOQUE QUIRÚRGICO.
5. PRINCIPIOS DE MECÁNICA CORPORAL Y ARCOS DE MOVIMIENTO.
6. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.
7. PREPARACIÓN PREOPERATORIA.
8. EL INTRAOPERATORIO.
9. EL POSTOPERATORIO INMEDIATO.
10. LA COMUNICACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO.
UNIDAD 2
1. EL SERVICIO DE URGENCIAS.
2. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL.
3. PROTOCOLO GENERAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS.
4. FUNCIONES DEL PERSONAL DE URGENCIAS.
5. EL TRABAJO DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.
6. PRIMEROS AUXILIOS.
|
Conocimientos básicos ante las principales situaciones de primeros auxilios para el celador
Universidad de Nebrija 50€ |
![]() |
Atención del celador al paciente con alteraciones en la movilización.
Universidad de Nebrija 50€ |
![]() |
Planes de emergencia y evacuación en centros hospitalarios
Universidad de Nebrija 50€ |
![]() |
Movimiento natural del paciente en la unidad de críticos
Universidad de Nebrija 50€ |
![]() |
Francés nivel inicial
Universidad de Nebrija 80€ |
![]() |
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
Universidad de Nebrija 40€ |