Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 5 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 125 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Conocer el concepto de contaminación de los alimentos y los peligros que pueden derivar de ello, para prevenir enfermedades a través de la promoción de la salud y de la implementación del plan de análisis de peligros y puntos de control críticos.
-Conocer el concepto contaminación de los alimentos.
-Aprender cuáles son los peligros de transmisión alimentaria.
-Adquirir conocimientos para prevenir, saber tratar y eliminar esos peligros.
-Identificar las bacterias más relevantes en relación a los alimentos
-Entender la contaminación cruzada.
-Distinguir los distintos procesos de conservación de los alimentos para evitar la contaminación alimentaria
-Identificar y conocer la importancia de los sistemas de autocontrol.
-Conocer y aplicar la terminología empleada en los sistemas de APPCCC.
-Describir y documentar el origen, las etapas del proceso y el destino del alimento.
-Analizar la aplicación del APPCC en el sector de la restauración.
-Facilitar las herramientas para desarrollar e implantar de forma efectiva un pan APPCC.
1. LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS. PELIGROS DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA, ORÍGENES. PREVENCIÓN, TRATAMIENTOS Y ELIMINACIÓN DE LOS MISMOS
1.1 Estabilidad de los alimentos
1.2 Señales de descomposición
1.3 Factores de supervivencia de microorganismos en los alimentos
1.4 Origen de los peligros de transmisión alimentaria
1.4.1 La contaminación alimentaria
1.4.2 Contaminación biótica y abiótica
1.5 Los riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos
1.5.1 Alteración y contaminación de los alimentos
1.5.2 Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas
1.5.3 Riesgos derivados de la ingesta de alimentos
1.6 Distintos materiales tóxicos
1.7 Contaminación de alimentos
1.8 Fuentes de microorganismos en los alimentos
1.9 Bacterias más frecuentes
2. LA CONTAMINACIÓN CRUZADA
2.1 Contaminación exógena o por manipulación de los alimentos
2.1.1 Vectores inanimados
2.1.2 Otros vectores naturales
2.1.3 Temperatura de almacenamiento
2.1.4 Envases originales
2.1.5 Preparación y consumo inmediato
2.2 Contaminación microbiológica estructural y/o personal
2.3 Prevención de la presencia de microorganismos
2.4 La importancia de los hábitos higiénicos
2.5 Obtención, extracción, cultivo, alimentación y preparación
3. CONSERVACIÓN DE ALIMENTO
3.1 Introducción. La necesidad de conservar
3.2 Estabilidad de los alimentos
3.3 Sistemas y métodos de conservación de alimentos
3.4 Las gamas en los alimentos
4. SISTEMA APPCC
4.1 Introducción
4.2 Vocabulario
4.3 El sistema APPCC
4.4 Implementación e implantación del sistema APPCC
4.4.1 Diseño del APPCC
Principio 1: Análisis de peligros.
Principio 2: Determinación de los PCC.
Principio 3: Determinar límites críticos.
Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC.
Principio 5: Adopción de medidas correctoras.
Principio 6: Comprobación del sistema.
Principio 7: Establecimiento de un sistema de documentación y registro
4.5 Beneficios del sistema APPCC
4.6 Resumen del APPCC y su implantación
© 2025 Grupo Formación EGS