Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Con esta acción formativa, se pretende lograr que el alumnado adquiera los conocimientos sobre la educación en valores, normas y actitudes, el proceso de orientación y tutoría, así como disponer de las bases teórico-prácticas para el ejercicio de la tutoría en las instituciones escolares.
IMPORTANTE: Aquellos alumnos cuyos cursos no puedan exceder las 10 horas semanales para que sean baremados en determinadas bolsas de trabajo u oposiciones, deben contactarnos para solicitar convocatorias adaptadas a estos requisitos antes de su inicio.
Estudiar los contenidos de acción de la tutoría educativa: transmisión de conocimientos, la educación en valores, normas y actitudes, etc.
Conocer el proceso de orientación y tutoría del alumnado a fin de enfocar su aprendizaje hacia la mejora y la optimización del rendimiento.
Comprender la importancia que para los procesos de enseñanza-aprendizaje suponen al atención individualizada a las necesidades educativas específicas de cada alumno, centrándose en sus circunstancias personales, en el apoyo a sus procesos de aprendizaje y en la orientación a la toma de decisiones sobre el futuro.
Comprender el carácter personalizado e integrador de la orientación y tutoría educativas
Disponer de las bases teórico-prácticas para el ejercicio de la tutoría en las instituciones escolares.
Delimitar conceptual y prácticamente los procesos de orientación al alumnado.
Analizar la normativa que rige los procesos de asesoramiento y tutorización escolar
Comprender los principios básicos de la orientación escolar, sus áreas de intervención y los modelos de orientación
Sintetizar las funciones y el perfil profesional de la figura del tutor
Comprender la importancia de las relaciones interpersonales en la práctica educativa
Reflexionar acerca de los conocimientos y formación profesional implicados en la tutoría escolar
Analizar las técnicas e instrumentos utilizados en la función tutorial
Discriminar los factores que determinan la elección de las técnicas de tutorización escolar
Comprender la importancia que para los procesos de enseñanza-aprendizaje supone la atención individualizada a las necesidades educativas específicas de cada alumno.
Estudiar los principios de atención a la diversidad del alumnado, como base de la tutoría educativa.
Disponer de los conocimientos necesarios para la elaboración del Plan de Acción Tutorial, (PAT).
Examinar los elementos curriculares implicados en la elaboración del Plan de Acción Tutorial: objetivos, dimensiones, metodología. recursos, temporalización y evaluación
UNIDAD 1: LA TUTORÍA
1.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICO-LEGAL
1.2. MARCO CONCEPTUAL
1.3. IMPLICACIONES DE LAS DIFERENTES NORMATIVAS EN EL ASESORAMIENTO
1.4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN
1.5. MODALIDADES DE TUTORÍA
UNIDAD 2: EL TUTOR
2.1. CONCEPTUALIZACIÓN
2.2. FUNCIONES, PERFIL Y CUALIDADES PERSONALES
2.3. CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN
UNIDAD 3: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE APOYO AL TUTOR
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. ESQUEMA-RESUMEN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS MÁS UTILIZADOS
3.3. ENTREVISTA
3.4. TÉCNICAS PARA LA FORMACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE GRUPOS
3.5. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN
3.6. FACTORES DETERMINANTES PARA LA ELECCIÓN DE UNA TÉCNICA
UNIDAD 4: EL TUTELADO
4.1. DIFICULTADES CON LAS QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNADO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
4.2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL
4.3. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
UNIDAD 5: PLANIFICACIÓN GENERAL
© 2025 Grupo Formación EGS