Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
- Conceptualizar el sentido, la importancia y los beneficios educativos de la educación STEM/STEAM.
- Definir los mecanismos de integración de áreas en el desarrollo de proyectos STEM/STEAM.
- Conocer las políticas educativas que subyacen a la promoción de la educación STEM/STEAM.
- Abordar los principios de diseño básicos en los proyectos STEM/STEAM y las metodologías didácticas propias de este enfoque de enseñanza en conexión con las Situaciones de aprendizaje.
-Usar los conceptos filosóficos de ontología, axiología y epistemología para entender el enfoque STEM en profundidad.
-Proporcionar una breve orientación a la historia de cómo estos términos han sido utilizados en el discurso filosófico del enfoque STEM.
-Profundizar respecto a cada subárea de STEM, comenzando con las matemáticas y la ciencia.
-Explicar cómo históricamente se han implementado en la educación, y filosóficamente cómo se han utilizado para criticar y/o o ayudar a investigar en cada área.
-Rastrear el panorama de políticas STEM en países europeos y fuera de Europa.
-Mapear áreas de interés que se consideran clave para formular un enfoque integrado de formación STEM y desarrollo curricular.
-Definir el concepto de evaluación y su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-Definir el concepto de evaluación formativa y su aplicación en la educación STEM.
-Establecer los principios de diseño de evaluaciones formativas bajo este enfoque de enseñanza.
-Establecer la relación existente entre el uso de la evaluación formativa y los resultados de aprendizaje del alumnado.
-Describir diferentes vías de implementación de evaluación formativa bajo entornos digitales de aprendizaje.
-Describir herramientas digitales en la evaluación formativa de la educación STEM.
-Describir diferentes marcos teóricos relevantes y de referencia en la educación STEM.
-Definir las competencias core que persigue la enseñanza STEM y los mecanismos para promover su desarrollo.
-Definir y establecer las características básicas de las Situaciones de aprendizaje de acuerdo con la LOMLOE.
-Establecer las diferentes metodologías de trabajo y los principios de diseño propios de la educación STEM.
-Correlacionar el enfoque STEM/STEAM con las Situaciones de Aprendizaje, así como reflejar su pertinencia para abordar la implementación de la LOMLOE.
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN STEM/STEAM
TEMA 1. ¿Qué es la educación STEM/STEAM?
1.Conceptualizando la educación STEM
1.1.Conceptos de ontología, axiología y epistemología
1.1.1.Ontología: ¿qué asignaturas estudiamos?
1.1.2.Epistemología: ¿cómo podemos aprender STEM?
2.Definiendo la educación STEM
2.1.¿Qué definiciones existen para la educación STEM?
2.2.¿Qué características clave se derivan de estas definiciones?
3.Competencias STEM
3.1.Competencias STEM core:
4. ¿Qué es una escuela STEM/STEAM?
5. La importancia de la educación STEM/STEAM
6.Los beneficios de la educación STEM/STEAM
TEMA 2. Políticas de la educación STEM/ STEAM
1.Políticas de educación STEM europeas
2.Políticas de educación STEM fuera de Europa
3.Evaluación de la perspectiva STEM en el ámbito educativo y respuestas gubernamentales
3.1.Política STEM
3.2.Conceptualización STEM
3.3.STEM y sociedad
3.4.Apoyo docente
BLOQUE II: EVALUACION EN LA EDUACIÓN STEM/STEAM
TEMA 3. Evaluación formativa y habilidades transversales en la educación STEM
1.Evaluación formativa
1.1.Estrategias de implementación de la evaluación formativa
2.Diseño, implementación y estrategias de evaluación formativa
2.1. Dominio del contenido, evaluación formativa y foco STEM
2.2. Uso de la evaluación formativa y su relación con los resultados de aprendizaje del alumnado en enfoques STEM
2.3. Estrategias de evaluación formativa
2.4. Evaluación formativa digital
2.4.1. Uso potencial de la evaluación formativa digital
2.4.2.Implementación de evaluación formativa digital
TEMA 4. Entornos virtuales de aprendizaje y herramientas digitales en la evaluación formativa de la educación STEM
1. Arquitecturas de evaluación formativa digital
2. Entornos virtuales de aprendizaje y herramientas digitales en la evaluación formativa de la educación STEM
2.1. Entornos virtuales de aprendizaje
2.1.1. Sistemas de gestión de contenidos
2.1.2. Sistemas de gestión del aprendizaje
2.1.3. Sistemas de aprendizaje adaptativo/ tutoría inteligente
2.1.4. Juegos
2.2. Herramientas digitales de evaluación
2.2.1. E-ítems
2.2.2. Pruebas adaptativas informáticas
2.2.3. Sistemas de respuesta en el aula
3. Implementación en el aula
BLOQUE III: MARCO TEÓRICO STEM/STEAM Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE. PRINCIPIOS DE DISEÑO
TEMA 5. Marco teórico para la educación STEM/STEAM
5.1. Competencias STEM core
5.1.1. Resolución de problemas
5.1.2. Innovación y Creatividad
5.1.3. Comunicación
5.1.4. Pensamiento crítico
5.1.5.Habilidades metacognitivas
5.1.6. Colaboración
5.1.7. Autorregulación
5.1.8. Competencias disciplinares
5.2. Principios de diseño STEM
5.2.1. Diseño y estrategias de resolución de problemas
5.2.2. Conocimiento Disciplinar e Interdisciplinar
5.2.3. Diseño y Prácticas de Ingeniería
5.2.4. Uso y aplicación adecuados de la tecnología
5.3. Aspectos principales de tareas para la evaluación formativa
5.3.1. Principios subyacentes
5.3.2. Estrategias clave
5.3.3. La necesidad de pruebas de validez
5.3.4. Retroalimentación efectiva
5.4. Aspectos principales de las herramientas digitales
5.4.1. Funcional
5.4.2. Flexible
5.4.3. Práctico y útil
TEMA 6. Situaciones de Aprendizaje STEAM. Principios de diseño y metodologías de trabajo
6.1. El currículo de educación primaria en el marco legislativo actual
6.2. Situaciones de aprendizaje
6.3. Principios de diseño
6.3.1. Alineación de los enfoques STEAM con las situaciones de aprendizaje
6.3.2. Herramientas de diseño STEAM
6.3.3. ¿Se alinea mi situación de aprendizaje con el enfoque STEAM?
BIBLIOGRAFÍA
© 2025 Grupo Formación EGS