Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 5,6 Créditos CFC (ver créditos)
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 40 horas
Acreditado a Instituto Tecnológico Corocotta
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos sujetos a promociones estarán disponibles en la plataforma en formato digital. Si el alumno solicita el envío a domicilio del diploma será éste el que se haga cargo de los portes*.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el adecuado desarrollo de las técnicas de cultivos celulares; así como comprender sus usos, aplicaciones y potencial en las ciencias biomédicas y en la investigación, con el fin de valorar sus beneficios en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y en el campo de la biotecnología.
Módulo 1
-Conocer el origen y la evolución de los cultivos celulares a lo largo de la historia hasta la actualidad.
-Reconocer e identificar los diferentes instrumentos utilizados en un laboratorio de cultivos celulares.
-Aprender las normas básicas de obligado cumplimiento en una sala de cultivos.
-Enumerar y comprender las distintas ventajas y desventajas del trabajo con cultivos celulares.
-Analizar los diferentes usos y aplicaciones que permite la utilización de cultivos celulares.
Módulo 2
-Conocer los medios de cultivo principales y sus características y propiedades más importantes.
-Comprender la importancia de la suplementación de los medios de cultivo y las consecuencias de la presencia o no de suero en ellos.
-Reconocer e identificar los distintos contenedores para el cultivo de células y sus dimensiones y utilidades.
-Comprender el proceso de aislamiento celular y las distintas etapas que sufre un cultivo.
Módulo 3
-Reconocer e identificar los diferentes tipos de cultivos celulares más habituales en la actualidad.
-Conocer y analizar los distintos parámetros medibles para controlar el seguimiento de los cultivos y los principales métodos con los que se lleva a cabo.
-Reconocer el microscopio invertido y sus diferentes componentes, y diferenciarlo del microscopio convencional.
UNIDAD FORMATIVA I
1. ORIGEN E HISTORIA DE LOS CULTIVOS CELULARES
2. DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE UN LABORATORIO DE CULTIVOS CELULARES
3. ALGUNAS NORMAS BÁSICAS DE TRABAJO EN LA SALA DE CULTIVOS
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CULTIVOS CELULARES
5. USOS Y APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES
UNIDAD FORMATIVA II
1. MEDIOS DE CULTIVO
2. SUPLEMENTACIÓN DE LOS MEDIOS CON SUERO
3. TIPOS DE CONTENEDORES PARA CULTIVO DE CÉLULAS Y SUS CAPACIDADES. PROPIEDADES FISIOQUÍMICAS DEL MEDIO DE CULTIVO
4. AISLAMIENTO DE CÉLULAS
5. SUBCULTIVO O PASE DE CÉLULAS
6. FASES DEL CULTIVO
UNIDAD FORMATIVA III
1. TIPOS DE CULTIVOS CELULARES
2. MÉTODOS GENERALES Y PARÁMETROS MÁS IMPORTANTES EN EL SEGUIMIENTO DE UN CULTIVO CELULAR
3. MICROSCOPIO INVERTIDO
Puede interesarte...
Ver más cursos de la categoría Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico
© 2025 Grupo Formación EGS