Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 6 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 150 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Con esta acción formativa se pretende dotar al alumnado de los conocimientos adecuados sobre los principios y fundamentos de la limpieza en el sistema de salud, desarrollando estrategias relacionadas con las funciones del personal de limpieza en dicho sistema, conociendo la prevención de riesgos laborales y el manejo integral de las plagas.
Contribuir a la obtención de los conocimientos adecuados sobre los principios y fundamentos de la limpieza en el sistema de salud y de las funciones auxiliares que desempeña el personal no sanitario con el fin de dotarle de las nociones y técnicas necesarias para incorporarlas a su práctica profesional.
Desarrollar estrategias relacionadas con las funciones del personal de limpieza en el sistema de salud, al objeto de mejorar su competencia profesional (Conocimientos, Habilidades y Actitudes), actualizando su actividad profesional con unos contenidos adecuados a los nuevos modelos de gestión y contratación de las distintas instituciones sanitarias.
Actualización profesional para poder promocionar y acceder a grados superiores en su profesión.
Estudiar las precauciones universales y los aislamientos hospitalarios.
Conocer la prevención de riesgos laborales y el manejo integral de las plagas
Conocer y saber usar los principales utensilios y máquinas para la limpieza de las instituciones sanitarias, estudiando los utensilios aplicables a la limpieza de las instituciones sanitarias.
Analizar las características de la maquinaria utilizada para la limpieza de las instituciones sanitarias.
Proporcionar los conocimientos y competencias básicas sobre los distintos tipos de limpieza existentes en las instituciones sanitarias.
Dotar al profesional de los conceptos aplicables a la limpieza y a la desinfección.
Describir la limpieza en el área de la cocina.
Conocer los equipos y utensilios habituales del área de cocina.
Concienciarse de la importancia de diferenciar la limpieza de cada una de las partes y utensilios que conforman el espacio de la cocina hospitalaria.
Diferenciar el tipo de limpieza a realizar dependiendo de la zona en la que se esté trabajando.
Realizar un adecuado manejo de los fluidos biológicos cuando sea necesaria su limpieza de una superficie o suelo.
Aplicar los principios de la prevención de riesgos laborales al ámbito de la limpieza y desinsección sanitaria, para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.
Diferenciar los distintos tipos de residuos hospitalarios existentes, clasificándolos para su correcto desecho.
Saber aplicarlas medidas a tomar o precauciones universales para evitar un contagio con pacientes que tienen enfermedades transmisibles.
Manejar adecuadamente la limpieza dentro de una habitación de aislamiento, reconociendo los diferentes aislamientos existentes, aplicando las medidas de precaución indicadas y protegiéndose tanto a uno mismo como al paciente.
Conocer diferentes modos de evitar o prevenir enfermedades laborales con un correcto manejo de los riesgos en el trabajo de limpieza hospitalaria.
Describir los principios básicos de actuación contra las plagas y su relación con las enfermedades transmisibles y la salud comunitaria.
Relacionar el trabajo de limpieza hospitalaria con el control de las plagas en base a un control de los focos de infestación.
Dotar al profesional de todos los conceptos aplicables a los primeros auxilios en las instituciones sanitarias.
Mostrar actitudes profesionales de respeto por el medio ambiente.
UNIDAD 1: UTENSILIOS Y MAQUINARIA DE LIMPIEZA
UNIDAD 2: LIMPIEZA: DESINFECCIÓN Y PRODUCTOS
UNIDAD 3: LA LIMPIEZA EN EL ÁREA DE COCINA
UNIDAD 4: LIMPIEZA DE SUELOS
UNIDAD 5: RESIDUOS SANITARIOS
UNIDAD 6: PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS
UNIDAD 7: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD 8: EL MANEJO INTEGRAL DE LAS PLAGAS
UNIDAD 9: PRIMEROS AUXILIOS; PRINCIPIOS BÁSICOS DE ATENCIÓN
© 2025 Grupo Formación EGS