Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
El objetivo general del curso es desarrollar en el estudiante, un profundo entendimiento sobre el estado competencial sanitario en España, sobre aquellos conceptos fundamentales y sobre el desarrollo de un sistema nacional de salud descentralizado.
-Conocer la legislación principal de la competencia de sanidad
-Dominar la distribución administrativa de la competencia de sanidad
-Comprender el mapa institucional y los actores principales del sector sanitario
-Valorar la importancia de la evolución política en el reparto competencial sanitario
-Estudiar la influencia de la evolución jurisprudencial en la conformación del reparto competencial de la función pública sanitaria
UNIDAD I: EL SISTEMA DE SALUD EN SU MARCO HISTÓRICO
Tema 1: HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD EN ESPAÑA
1.1 Antecedentes históricos
1.2 Origen del sistema Nacional de Salud
Tema 2: CONCEPTO, GENERALIDADES, Y CARACTERÍSTICAS
2.1 Conceptos básicos
2.2 Generalidades y características
Tema 3: LA UNIÓN EUROPEA
3.1 Claves del Derecho Comunitario
3.2 La tendencia de los sistemas sanitarios en Europa
Tema 4: LOS MODELOS DE EUROPA
4.1 Modelo Bismarck
4.1.1 Alemania
4.1.2 Austria
4.1.3 Bélgica
4.1.4 Francia
4.1.5 Luxemburgo
4.1.6 Holanda
4.2 Modelo Beveridge
4.2.1 Dinamarca
4.2.3 Finlandia
4.2.4 Grecia
4.2.4 Irlanda
4.2.4 Italia
4.2.5 Portugal
4.2.6 Reino Unido
4.2.7 Suecia
UNIDAD II: LA SANIDAD EN SU MARCO LEGISLATIVO Y JURISPRUDENCIAL
Tema 5: LA COMPETENCIA SANITARIA Y SU MARCO LEGISLATIVO
5.1 Fuentes del Derecho sanitario en España
5.2 La Competencia Constitucional
5.3 La Ley General de Sanidad
5.4 La Atención Primaria
5.5 La Seguridad Social
5.6 Otras Leyes
Tema 6: LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA SANITARIA
6.1 La panorámica española
6.2 Evolución de la desigualdad
6.3 Las reformas de 2001-2003. El modelo de financiación autonómica sanitaria
6.4 El modelo y las novedades competenciales
Tema 7: EL CONFLICTO COMPETENCIAL
7.1 Régimen jurídico competencial
Tema 8: EL CONFLICTO EN MATERIA SANITARIA
8.1 Productos farmacéuticos
8.3 Orden público
8.4 Seguridad social
8.4 Sanidad y protección de los consumidores
8.5 Sanidad y competencia en agricultura y ganadería
8.6 Sanidad y protección del medio ambiente
8.7 Sanidad y asistencia social
8.8 Sanidad y ciencia
8.9 Establecimientos sanitarios
Tema 9: LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA SANITARIA
9.1 Competencia sancionadora en materia sanitaria
9.1.1 Galicia
9.1.2 Andalucía
9.2 Competencia sancionadora y análisis en España
RESUMEN COMPETENCIAL
UNIDAD III: LOS DESAFÍOS DEL SISTEMA SANITARIO
Tema 10: COORDINACIÓN SANITARIA, IMPORTANCIA Y FUTURO EN ESPAÑA
10.1 Perspectiva ciudadana
10.2 El futuro de la coordinación sanitaria
Tema 11: EL CAMINO A LA RECENTRALIZACIÓN
11.1 El estado de excepcionalidad
11.2 Hacia la aplicación de la LOAES
11.3 La recentralización
Tema 12. LA OPORTUNIDAD DE UN CASO PRÁCTICO
12.1 El camino hacia la descentralización
12.2 La declaración de ilegalidad del estado de alarma
12.3 Tras el estado de alarma
12.4 La estética competencial
© 2025 Grupo Formación EGS