Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Profundizar en el conocimiento de los derechos que como ciudadanos y como interesados nos asisten en nuestras relaciones con las administraciones públicas y conocer nuestros derechos y obligaciones en la interrelación con la administración electrónica.
-Conocer la evolución histórica de los derechos de los ciudadanos ante las AAPP.
-Conocer los derechos de los administrados en las distintas normas que nos afectan (transparencia, protección de datos, LPACAP...) para evitar situaciones de indefensión que llevadas al extremo pueden implicar para los administrados perjuicios de difícil o en ocasiones, imposible reparación.
-Conocer los cauces para la defensa de nuestros derechos como ciudadanos ante la e-administración.
-Realizar un examen crítico de las normas administrativas en cuanto respetuosas o no, con nuestros derechos.
-La e-administración versus brecha digital.
-Reflexionar como trabajadores de la administración pública sobre la importancia de proteger y garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los administrados en sus relaciones con la e-administración.
UNIDAD 1. DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
UNIDAD 2. EUROPA Y LA E-ADMINISTRACIÓN
UNIDAD 3. LOS DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS Y E-ADMINISTRACIÓN EN LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD 4. PLAN DE DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 2021-2025
UNIDAD 5. CARTA DE DERECHOS DIGITALES. PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
UNIDAD 6. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA INCLUSIVA
UNIDAD 7. COVID 19 VS BRECHA DIGITAL
UNIDAD 8. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y DIGITALIZACIÓN
UNIDAD 9. LOS ERRORES Y OBSTÁCULOS EN LA IMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACION ELECTRÓNICA. UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN ES POSIBLE
© 2025 Grupo Formación EGS