Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
-Conocer las definiciones y normativa que afectan a la contabilidad pública, de forma general y en el caso del Principado de Asturias en particular.
-Entrar en la contabilidad analítica o de costes dentro del sector público, y aprender a evaluar la formación del coste en la producción de servicios.
-Identificar los fines de la contabilidad pública y los principios generales que han de marcar la elaboración contable.
-Introducir al alumno en la materia objeto de estudio, a través de la normativa existente en este apartado.
-Presentar los fines y objetivos de la Contabilidad, para que se hace, para quién y porqué está obligada la administración a hacerlo de forma diferenciada.
-Conocer los tipos de contabilidad existentes, las diferencias entre ellas y los objetivos de cada una.
-Analizar los principios de la contabilidad pública, el equivalente a un código de conducta en este campo.
-Conocer que la contabilidad pública, no parte del hecho contable, sino que anteriormente existe un presupuesto que delimita la actividad económica.
-Conocer la ley a nivel estatal, que regula y obliga a los entes públicos, a través de los presupuestos.
-Conocer la normativa autonómica presupuestaria, que establece los límites de gasto e inversión de los organismos públicos.
-Conocer cómo se elaboran los presupuestos, técnicas, modelos y para que se realizan.
1. CONCEPTO, NORMATIVA, FINES Y PRINCIPIOS GENERALES
1.1 LA CONTABILIDAD GENERAL PÚBLICA, CONCEPTO, NORMATIVA Y APLICACIÓN
1.2 LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN EL SECTOR PÚBLICO
1.3 FINES Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA
2. EL PRESUPUESTO
2.1 CONCEPTO, DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
2.2 NORMATIVA PRESUPUESTARIA ESTATAL
2.3 NORMATIVA EN MATERIA PRESUPUESTARIA Y CONTABLE EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2.4 DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO, METODOLOGÍA Y TIPOLOGÍA
2.5 LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA
© 2025 Grupo Formación EGS