Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 8 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 200 horas
Acreditado por: Fundación General de la Universidad Pública de Alcalá.Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos sujetos a promociones estarán disponibles en la plataforma en formato digital. Si el alumno solicita el envío a domicilio del diploma será éste el que se haga cargo de los portes*.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
Proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios acerca de la organización en los centros de atención sanitaria, conociendo la ubicación, organización y estructura de un servicio de admisión de enfermos, así como los sistemas de información sanitaria y los distintos tipos de documentos utilizados en los servicios de admisión, además de actualizar los conocimientos que informan el ejercicio profesional respondiendo al constante desarrollo de la ciencia y de la tecnología, incluyendo la renovación de técnicas y estrategias en el mundo laboral.
Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para la comunicación en los hospitales y centros de salud con usuarios y profesionales.
Colaborar en establecer una comunicación fluida en las instituciones sanitarias.
Conocer las claves de una atención telefónica de calidad y dominar los aspectos esenciales de la comunicación por este medio.
Definir la documentación sanitaria y la administrativa.
Conocer los diferentes tipos y características de los documentos.
Conocer características y clasificación de los documentos oficiales y administrativos.
Comprender la organización administrativa de admisión y documentación clínica en los centros sanitarios.
Adquirir las herramientas necesarias para aumentar la satisfacción del usuario y la calidad en el servicio.
Considerar al usuario como centro del sistema sanitario. Comprender la importancia de la labor informativa que han de hacer los profesionales de la salud.
Identificar y describir los servicios de atención al usuario.
Conocer las Cartas de Derechos y Deberes de los usuarios que establecen las garantías básicas de los pacientes y usuarios.
Distinguir los diferentes tipos de incidencias de los usuarios y conocer los pasos a seguir para gestionar las quejas y reclamaciones.
Conocer qué es la información sanitaria y la importancia de implantar un sistema de información sanitaria.
Identificar los objetivos, contenidos y formatos de la historia clínica.
Conocer las normas que regulan el acceso, uso y custodia de la historia clínica y los derechos de los pacientes.
Identificar y organizar la documentación sanitaria de la historia clínica en episodios asistenciales.
Conocer las características de la historia clínica electrónica y de la historia clínica orientada al problema.
Diferenciar las distintas funciones de los archivos de historias clínicas.
Analizar en qué condiciones se realiza el préstamo de las historias clínicas y el acceso a la documentación.
Describir el proceso de elaboración del conjunto mínimo básico de datos.
Determinar qué es la codificación de diagnósticos y procedimientos.
Enumerar y relacionar las dimensiones de la calidad asistencial.
Analizar los factores que influyen sobre la calidad asistencial e identificar oportunidades de mejora.
Discutir la importancia de las historias clínicas, el análisis estadístico del conjunto mínimo básico de datos y de las reclamaciones como medios clave de conocer la calidad de la atención a la salud.
1. Comunicación y documentación
1.1 La comunicación
1.2 Documentación
2. La atención al usuario
2.1 Servicio de Atención al Paciente (SAP)
2.2 Cartas de Derechos y Deberes del Paciente
2.3 Quejas, sugerencias y reclamaciones
3. Documentación clínica y archivo
3.1 La información sanitaria
3.2 El sistema de información sanitaria
3.3 Servicio de admisión y documentación clínica
3.4 Historia clínica
3.5 El archivo de la historia clínica
3.6 Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
4. La calidad de la asistencia sanitaria
4.1 El análisis de las historias clínicas
4.2 El análisis mediante el CMBD
4.3 Las reclamaciones
© 2025 Grupo Formación EGS