Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 6 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 150 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para realizar una correcta valoración y diagnóstico de los diferentes trastornos alimentarios que pueden aparecer en la práctica sanitaria, con el fin de proporcionar unos cuidados adecuados y mejorar la calidad asistencial al paciente.
Módulo I: Las nuevas recomendaciones en la alimentación, nutrición e hidratación.
1. El alumno identificará los grupos de alimentos en función de su composición y función, según la nomenclatura actual.
2. El alumno conocerá la pirámide alimentaria actual y las recomendaciones en cada tipo de paciente.
3. El alumno adquirirá los conocimientos teóricos adecuados para realizar una dieta saludable al paciente.
4.El alumno reconocerá qué alimentos integran cada dieta recomendada en el paciente hospitalizado o encamado, de acuerdo al tipo de dieta que tiene indicada.
5.El alumno identificará las normas básicas de higiene alimentaria.
Módulo II: La alimentación y la nutrición como acción terapéutica
1. El alumno enumerará los alimentos que integran una dieta recomendada según las características del paciente.
2. El alumno reconocerá las equivalencias de una dieta indicada en una bandeja de comida preparada hospitalaria.
3. El alumno identificará los tipos de alergias e intolerancias alimentarias.
4.El alumno adquirirá los conocimientos teóricos necesarios para realizar el procedimiento de iniciación a la dieta oral.
5.El alumno describirá los signos de intolerancia oral y las complicaciones relacionada con la alimentación oral que deben monitorizarse.
6.El alumno definirá los dispositivos de ayuda en la alimentación.
Módulo III: Asistencia técnica en las intervenciones de nutrición asistida: nutrición enteral.
1. El alumno enumerará las características e indicaciones de los dispositivos y herramientas para el soporte nutricional enteral.
2. El alumno identificará los mecanismos adecuados para la instauración de un soporte nutricional enteral, así como sus complicaciones posibles.
3. El alumno describirá los dispositivos técnicos más empleados para la administración de la nutrición enteral.
4. El alumno describirá los diferentes tipos de productos y preparados con sus especificaciones técnicas con relación a la preparación, administración y seguimiento.
5. El alumno conocerá las normas de mantenimiento y almacenaje de las diferentes fórmulas enterales.
6. El alumno definirá las condiciones adecuadas para la nutrición asistida enteral en el domicilio del paciente.
Módulo IV: Cuidados al paciente con nutrición enteral
1. El alumno diferenciará los diferentes dispositivos y técnicas para la nutrición enteral de un paciente.
2. El alumno identificará las diferentes normas para la administración de fármacos por sonda nasogástrica.
3. El alumno clasificará situaciones que indiquen qué un paciente con nutrición enteral temporal puede pasar a nutrición oral.
4. El alumno conocerá los signos y síntomas de complicación secundaria así como de intolerancia de la nutrición enteral.
5. El alumno adquirirá los conocimientos teóricos necesarios para administrar la nutrición enteral en el domicilio del paciente.
6. El alumno conocerá las consideraciones éticas respecto a la nutrición artificial administrada en el domicilio del paciente.
Módulo 1: Las nuevas recomendaciones en la alimentación, nutrición e hidratación.
Unidad didáctica 1: Conceptos clave
Unidad didáctica 2: Dietética y Nutrición
Módulo 2: La alimentación y la nutrición como acción terapéutica
Unidad didáctica 3: Dietoterapia
Unidad didáctica 4: Ayuda en la alimentación
Módulo 3: Asistencia técnica en las intervenciones de nutrición asistida:nutrición enteral
Unidad didáctica 5: Definición e indicadores del soporte nutricional enteral
Unidad didáctica 6: Importancia del soporte nutricional en la función intestinal
Unidad didáctica 7: Requerimientos nutricionales en la dieta enteral
Unidad didáctica 8: Fórmulas enterales composición-preparación-mantenimiento y almacenamiento
Módulo 4: Cuidados al paciente con nutrición enteral
Unidad didáctica 9: Vías y técnicas de acceso para soporte nutricional enteral
Unidad didáctica 10: Técnicas de administración del soporte nutricional
Unidad didáctica 11: Administración de medicamentos por sonda
Unidad didáctica 12: Administración de la nutrición artificial en el domicilio del paciente
© 2025 Grupo Formación EGS