Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
A pesar de los buenos niveles de control conseguidos y de la elevada concienciación del personal sanitario, la mayor frecuencia de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, la extensión de microorganismos resistentes a los antibióticos y el incremento en la complejidad de las intervenciones realizadas y en de procedimientos invasivos motivan la gran importancia que las infecciones nosocomiales mantienen en los hospitales españoles, cifrándose en los últimos años la prevalencia entre un 8 y un 10%.
El objetivo de esta acción formativa es contribuir a un mayor control de este problema, dentro del marco de mejora de la seguridad del paciente, capacitando al personal de enfermería o técnico de cuidados auxiliares de enfermería de los conocimientos adecuados para prevenir una infección nosocomial del paciente durante la estancia hospitalaria, contribuyendo a una mejora en la práctica clínica del personal de enfermería o técnico de cuidados auxiliares de enfermería durante los procesos de soporte de la organización hospitalaria.
Capacitar al alumnado de conocimientos sobre la etimología y prevalencia de la infección nosocomial y describir los impactos en el paciente por una infección nosocomial y su complicación.
Exponer la tipología de la infección nosocomial y de otro tipo de infecciones.
Instruir sobre los agentes causantes de la infección y su clasificación, así como de los mecanismos de trasmisión.
Facultar al personal de enfermería o técnico de cuidados auxiliares de enfermería en las distintas medidas de eficacia demostrada, tales como la asepsia, antisepsia y la esterilización así como las especificas en la prevención de la infección nosocomial.
Contribuir a una adaptación actitudinal del personal de enfermería o técnico de cuidados auxiliares de enfermería a través del uso de técnicas de manejo del paciente con problemas infecto-contagiosas y su farmacoterapia.
UNIDAD FORMATIVA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PREVENCIÓN EN LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA
1. DEFINICIÓN DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVALENCIA
2. EFECTO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
3. PROYECTO NEUMONÍA ZERO. INTRODUCCIÓN
4. LOCALIZACIÓN DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A CUIDADOS SANITARIOS (IACS)
5. OTRAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
6. AGENTES CAUSANTES DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL: AGENTES INFECCIOSOS
7. ¿CUÁL ES EL RESERVORIO Y SU MECANISMO DE TRANSMISIÓN?
8. SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO, COMO COMPLICACIONES DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
9. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA - FACTORES DE RIESGO INTRAHOSPITALARIO EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS ACTUALES
10. INTERVENCIONES FOCALES SOBRE LOS RESERVORIOS NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
UNIDAD FORMATIVA 2. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y RECOMENDACIONES EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
1. MEDIDAS UNIVERSALES EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL: RECOMENDACIONES CDC
2. DESCRIPCIÓN DE EFICACIA DEMOSTRADA: LA ASEPSIA, ANTISEPSIA Y LA ESTERILIZACIÓN
3. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
UNIDAD FORMATIVA 3. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS DEL PACIENTE
1. MANEJO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CON PROBLEMAS INFECTO-CONTAGIOSOS. PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN
2. FARMACOTERAPIA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS
© 2025 Grupo Formación EGS