Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
El objetivo principal de este curso es dotar celador de las herramientas terapéuticas y las habilidades que permitan el abordaje del paciente que presenta dificultades en su movilización y transporte.
Para ello se va a proporcionar información sobre las diferentes técnicas para realizar la movilización del paciente y los dispositivos de ayuda que se pueden emplear tanto en la movilización como en la deambulación. A mayores, se ofertará información respecto a las úlceras por presión, que se producen como consecuencia de las alteraciones de la movilidad del paciente, y donde el celador presenta un papel destacado.
El fin de todo ello es proporcionar unos cuidados al paciente calidad, mejorando la movilización del paciente y la atención prestada en materia de prevención de lesiones, tanto al propio paciente como al celador.
MÓDULO I
Conocer la unidad del paciente, detallando el mobiliario y el material que se utiliza durante su ingreso hospitalario.
Describir las condiciones medioambientales que deben tener las habitaciones de los pacientes, para evitar la aparición de infecciones y para proporcionar mayor confort.
Identificar las diferentes camas hospitalarias y distinguir sus principales características y accesorios.
MÓDULO II
Desarrollar los diferentes principios de mecánica corporal que deberá aplicar el celador durante la movilización y traslado del paciente.
Describir las distintas posiciones en las que puede estar el paciente situado y las indicaciones básicas de cada una de ellas.
Determinar los dispositivos que permiten movilizar al paciente con mayor seguridad y facilidad, en función de sus características.
Enumerar los pasos para la correcta realización de las técnicas de movilización y traslado de pacientes.
Identificar las principales funciones que tiene la piel, distinguiendo las diferentes partes que la componen.
Enumerar los pasos para realizar unos cambios posturales adecuados, según las características del paciente.
UNIDAD 1. UNIDAD DEL PACIENTE
1.1. CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
1.2 MATERIALES Y EQUIPO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
1.3 TIPOS DE CAMA HOSPITALARIA
1.4 ACCESORIOS DE LA CAMA HOSPITALARIA
UNIDAD 2. ATENCIÓN DEL CELADOR AL PACIENTE ENCAMADO: POSICIÓN ANATÓMICA, ALINEAMIENTO CORPORAL Y CAMBIOS POSTURALES
2.1 CAMBIOS POSTURALES
2.2 DISPOSITIVOS Y TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO
2.3 TÉCNICAS DE TRANSPORTE Y DEAMBULACIÓN
© 2025 Grupo Formación EGS