Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Este curso presenta varios objetivos principales, siendo el primero de ellos, capacitar a Médicos, Enfermeros y Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería de los conocimientos necesarios para evitar o minimizar los factores de los riesgos que se pueden presentar en la actividad laboral hospitalaria.
Este objetivo va a asociado al correcto tratamiento de los residuos biosanitarios y al manejo adecuado de los agentes patógenos, al repercutir en la protección del medio ambiente y en la salud individual del trabajador del ámbito sanitario y de la población general. Por ello, es objetivo del curso, dotar a médicos, enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería de las habilidades necesarias para su correcto tratamiento.
Para ello se van a explicar las diferentes técnicas y productos empleados contra los agentes patógenos, para asegurar un buen nivel de saneamiento hospitalario y se facilitarán las medidas a adoptar para evitar los principales riesgos laborales encontrados en la práctica diaria.
Además, serán informados sobre las técnicas y medidas consideradas más eficaces a aplicar en la prevención contra la infección hospitalaria para que los trabajadores de las instituciones sanitarias, sean competentes en esta área tan prioritaria de la atención sanitaria, donde son parte implícita y directa de la cadena epidemiológica.
MÓDULO 1
-Conocer qué es la seguridad en el trabajo, detallando los parámetros que permiten conocer la graduación del riesgo.
-Diferenciar los principales riesgos que puede sufrir un trabajador en su trabajo en el centro sanitario.
-Enumerar las principales medidas preventivas para controlar los factores de riesgo laborales que puede sufrir un trabajador de una institución sanitaria.
-Adquirir conocimientos sobre las diferentes situaciones de emergencia que se pueden presentar, en función de su gravedad.
-Identificar las principales unidades o servicios hospitalarios, con los riesgos más frecuentes que se pueden presentar en cada una de ellas.
-Conocer los diferentes agentes biológicos y clasificarlos según el riesgo de infección, el grado de exposición y las vías de penetración.
-Definir las medidas de protección que debe tener en cuenta los profesionales de las instituciones sanitarias, frente a agentes biológicos.
-Utilizar correctamente los equipos de trabajo disponibles para prevenir las lesiones musculoesqueléticas en la asistencia de la vida diaria de los pacientes.
MÓDULO II
-Definir el concepto de residuo sanitario, para posteriormente clasificarlos según su riesgo biológico.
-Enumerar las actividades para manipular correctamente por parte los profesionales de los centros sanitarios, los residuos de riesgo biológico.
-Conocer las principales características de los envases destinado a los residuos biosanitarios especiales.
-Identificar los envases que se emplean para recoger y transportar los residuos sanitarios, según la normativa vigente.
-Clasificar las diferentes intervenciones para eliminar y tratar los residuos obtenidos de la práctica sanitaria, de manera adecuada.
-Adquirir los conocimientos necesarios sobre la manipulación y tratamiento de las sustancias denominadas citostáticas.
MÓDULO III
-Definir el concepto de higiene hospitalaria, reservorio, agente infeccioso y fuente de infección, detallando sus características más salientes.
-Conocer los eslabones y factores epidemiológicos en los que se pueden clasificar las cadenas de infección.
-Conocer las medidas a realizar sobre la limpieza y la desinfección hospitalaria.
-Identificar los objetivos del aislamiento hospitalario y enumerar las principales precauciones a mantener.
-Enumerar las características más destacadas de los antisépticos y de los desinfectantes, indicando los más empleados en la práctica sanitaria actual.
-Adquirir los conocimientos necesarios sobre el trabajo realizado por los profesionales en la central de esterilización.
MÓDULO IV
-Definir la infección nosocomial según los criterios establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
-Conocer la sintomatología que está presente en un paciente que presenta una enfermedad infecciosa nosocomial.
-Enumerar las fases de la enfermedad infecciosa y clasificar los tipos de enfermedad infecciosa.
-Describir los mecanismos de transmisión de la enfermedad infecciosa, en función de la vía de eliminación, la resistencia en el medio exógeno, la puerta de entrada y la cantidad de agente infectante.
-Diferenciar niveles de prevención de la infección nosocomial, detallando las intervenciones de los trabajadores del centro sanitario, en los programas de control de dichas infecciones.
-Conocer los diferentes tipos de aislamientos que se pueden dar en la práctica sanitaria y las medidas a realizar en cada uno de ellos.
UNIDAD 1. RIESGOS LABORALES
1. INTRODUCCIÓN
2 .ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS SANITARIOS
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS POR UNIDADES O SERVICIOS HOSPITALARIOS
4. RIESGO BIOLÓGICO
5. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
UNIDAD 2. RESIDUOS
1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE RESIDUO SANITARIO
2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS
3. MANIPULACIÓN DE RESIDUOS DE RIESGO BIOLÓGICO
4. RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. NORMATIVA VIGENTE
5. GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DENTRO DE CENTROS SANITARIOS
6. ELIMINACIÓN Y TRATAMIENTO FINAL DE LOS RESIDUOS SANITARIOS
7. MANIPULACIÓN DE CITOSTÁSTICOS
UNIDAD 3. ESTERILIZACIÓN
1. INTERVENCIÓN SOBRE LOS GÉRMENES: ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
2. ESTERILIZACIÓN
UNIDAD 4. INFECCIÓN NOSOCOMIAL
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL/INFECCIÓN HOSPITALARIA
2. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
3. INTERVENCIONES PREVENTIVAS: ROMPIENDO LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA
4. TIPOS Y MEDIDAS DE AISLAMIENTO
5. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS
© 2025 Grupo Formación EGS