Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 8,9 Créditos CFC (ver créditos)
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 40 horas
Acreditado a Colegio Médico de Valencia
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos sujetos a promociones estarán disponibles en la plataforma en formato digital. Si el alumno solicita el envío a domicilio del diploma será éste el que se haga cargo de los portes*.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
El objetivo principal de este curso es dotar al profesional graduado de enfermería de las herramientas terapéuticas y las habilidades que permitan el abordaje integral e integrado del paciente que presenta un deterioro de la integridad cutánea. Para ello se van a proporcionar información sobre material y productos sanitarios para diseñar planes de intervención, dirigidos a la prevención y tratamiento de lesiones cutáneas, así como mejorar las secuelas de las mismas. El fin de todo ello es proporcionar unos cuidados de enfermería de calidad, mejorando la atención prestada al paciente en materia de prevención de lesiones, de tratamiento de las mismas y de la reducción de las complicaciones y secuelas, fomentando la normalización de las actividades y desarrollando y fomentando la investigación en las lesiones tórpidas y crónicas.
MÓDULO I
-Obtener conocimientos teóricos sobre la epidemiología y factores de riesgo de las úlceras por presión.
-Conocer las principales funciones que tiene la piel, distinguiendo las diferentes partes que la componen.
MÓDULO II
-Conocer la fisiopatología, estadíos, y cómo prevenir las úlceras por presión, así como saber cómo manejarlas.
MÓDULO III
-Adquirir conocimientos ampliados sobre las úlceras de la extremidad inferior: su clasificación, fisiopatología, estadios y su prevención.
MÓDULO IV
-Saber clasificar las heridas y conocer las manifestaciones clínicas que pueden presentar.
MÓDULO I. LESIONES CRÓNICAS DE LA PIEL, UNA GRAN EPIDEMIA
MÓDULO II. ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)
MÓDULO III. ÚLCERAS DE EXTREMIDAD INFERIOR
MÓDULO IV. OTRAS HERIDAS A TENER EN CUENTA
© 2025 Grupo Formación EGS