Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 8,6 Créditos CFC (ver créditos)
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 80 horas
Acreditado a Colegio Médico de Valencia
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos sujetos a promociones estarán disponibles en la plataforma en formato digital. Si el alumno solicita el envío a domicilio del diploma será éste el que se haga cargo de los portes*.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
Conseguir que los profesionales sanitarios en el ámbito de la oncología y el trabajo con las radiaciones ionizantes, conozcan, entiendan y aprendan los fundamentos de las instalaciones de protonterapia actuales y futuras de este país.
Familiarizar a los profesionales sanitarios con los nuevos tratamientos de protonterapia, así como las posibilidades que entrañan las nuevas técnicas y su aplicación a la actividad sanitaria asistencial.
-Conocer los fundamentos físicos que componen la protonterapia, así como los inicios y las últimas investigaciones presentes en el campo de la terapia con iones y protones.
-Identificar las partes de las instalaciones de protonterapia, así como sus peculiaridades y relacionarlas con la radioterapia convencional actual.
-Clasificar los riesgos radiológicos singulares que existen en las instalaciones de protonterapia y las actuaciones correspondientes para salvaguardar las medidas de prevención e higiene en el trabajo.
-Reconocer los tipos de tratamientos de protonterapia, así como sus ventajas e inconvenientes, frente a las técnicas actuales de radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia.
-Valorar las patologías tratables con protonterapia, así como las actuaciones y comportamiento frente a los pacientes que se eligen con esta modalidad de tratamientos.
TEMA 1: ¿Quién es ese tal protón?
1. De qué estamos hechos realmente: Antecedentes históricos de las partículas subatómicas
a. Propiedades intrínsecas de la materia
b. El Átomo y sus divisiones
2. Dentro del átomo: El núcleo y algo más pequeño aún
a. ¿Qué es realmente un protón?
TEMA 2: ¿Qué es la Protonterapia?
1. ¿De dónde salen tantos protones y como convertirlos en útiles para salvar vidas?
a. El ciclotrón y sincrociclotrón
b. El sincrotrón
2. Partes de una instalación de protonterapia médica
a. Sistema de Aceleración
b. Sistema de Transporte
c. Sistema de Irradiación
3. La tecnología tiene sus críticos
a. El enfoque tiende a lo más pequeño y económico
4. Operación de una instalación de protonterapia
TEMA 3: Riesgos asociados a una instalación de protonterapia
1. La protección radiológica en protonterapia
a. Criterios generales de Protección Radiológica
b. Medidas básicas de Protección frente a la irradiación externa
2. Riesgos asociados a la operación de una instalación de protonterapia
a. El horno se para, pero continúa caliente. La activación
TEMA 4: Los tratamientos con protonterapia
1. Los inicios del tratamiento con protones
2. ¿Qué ocurre cuando un protón impacta sobre nuestro cuerpo?
a. Clasificación de los efectos de la radiación sobre el tejido vivo
a. ¿Qué hace a la terapia de protones destacar frente a los Rx convencionales?
TEMA 5: La protonterapia, salvaguarda para los cánceres infantiles
1. Introducción
2. Patologías infantiles (epidemiología y características)
a. Tumores sólidos en la Infancia (epidemiología, características y sintomatología)
3. Patologías de la Adolescencia y la Juventud (epidemiología y características)
a. Cánceres más comunes en la Adolescencia y Juventud (epidemiología, características y sintomatología)
4. Cuidados que los pacientes deben tener en cuenta al estar sometidos a un tratamiento
a. Y para finalizar
© 2025 Grupo Formación EGS