Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 5 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 125 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Una vez finalizado el curso los alumnos habrán adquirido los conocimientos teórico prácticos necesarios para desarrollar su práctica profesional en un servicio tan especializado como es la unidad de cuidados intensivos.
Realizar la correcta recepción de un paciente en el servicio de cuidados intensivos.
Describir el desarrollo, protocolarizado, de la higiene del paciente encamado.
Enumerar las actividades cotidianas necesarias para la disminución de las ulceras por presión en aquellos pacientes con riesgo de su aparición.
Reconocer los signos que pueda desencadenar una ulcera por presión o decúbito en los pacientes encamados, a su cargo.
UNIDAD 1. CONCEPTO GENERAL Y PRINCIPIOS BÁSICOS
1.1 ATENCIÓN GENERAL AL PACIENTE EN UCI
1.2 PLAN DE CUIDADOS DE UN PACIENTE CRÍTICO
1.3 DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES
UNIDAD 2. INGRESO DE UN PACIENTE EN LA U.C.I. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA
2.1 MONITORIZACIÓN
2.2 MONITORIZACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL
2.3 CATETERIZACIÓN ARTERIAL
2.4 PULSIOXIMETRÍA
2.5 DRENAJES
2.6 CUMPLIMENTACIÓN DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA
UNIDAD 3. CLASIFICACIÓN DE ENFERMEROS EN U.C.I SEGÚN AFECTACIÓN SISTEMÁTICA. ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
3.1 SISTEMA RESPIRATORIO
3.2 SISTEMA CARDIOVASCULAR
3.3 SISTEMA MUSCULO-ESQUELÉTICO
3.4 OTROS
© 2025 Grupo Formación EGS