Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Esta acción formativa, tiene como finalidad que el alumnado adquiera los conocimientos suficientes para el manejo de instrumentos clinimétricos para la valoración de forma integral y contextualizada al recién nacido, niño, adolescente y familia detectando cualquier anomalía y posibles déficits en sus necesidades, elaborando juicios clínicos profesionales, y estableciendo una planificación de los cuidados necesarios, fomentando la aut
Adquirir los conocimientos suficientes para el manejo de instrumentos clinimétricos para la valoración de forma integral y contextualizada al recién nacido, niño, adolescente y familia detectando cualquier anomalía y posibles déficits en sus necesidades, elaborando juicios clínicos profesionales, y estableciendo una planificación de los cuidados necesarios, fomentando la autonomía familiar e individual.
Obtener los conocimientos suficientes para realizar una valoración integral (bio – psico – social) aplicando las herramientas clinimétricas con relación a las especificaciones de cada etapa de la infancia.
Adquirir la capacidad para identificar áreas de cuidados, contribuir a la adquisición de habilidades de autocuidado, favorecer el bienestar y acompañar en los procesos que conlleven una pérdida o un cambio de vida durante la evolución natural del niño a la edad adulta.
Ser capaz de plantear a partir de las observaciones de la realidad, cuáles son las necesidades y los problemas potenciales con relación a cada edad durante el desarrollo normal del niño, identificando áreas de problemas específicas.
Gestionar los cuidados de enfermería orientados a la satisfacción de las necesidades, derivadas de los problemas de salud del recién nacido, niño, o adolescente, y a la prevención de complicaciones, garantizando una práctica segura y de calidad
UNIDAD 1. PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL.
UNIDAD 2. INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN BIO-PSICO-SOCIAL.
UNIDAD 3. SOCIALIZACIÓN
UNIDAD 4. CULTURA E INFANCIA. HÁBITOS DE VIDA.
UNIDAD 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
UNIDAD 6. VALORACIÓN Y CUIDADOS DEL NIÑO EN LAS DIFERENTES EDADES.
UNIDAD 7. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
UNIDAD 8. ENTORNO FAMILIAR Y SALUD INFANTIL.
© 2025 Grupo Formación EGS