Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Esta acción formativa tiene como finalidad que el alumnado adquiera los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el correcto manejo de los procesos infecciosos en el ámbito de los centros de hospitalización, fundamentado en aquellos aspectos relacionados con la metodología enfermera clínica y la planificación de los cuidados de enfermería con criterios de calidad, y coordinado con el equipo sanitario asistencial de forma integral e integrada.
Aduirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el correcto manejo de los procesos infecciosos en el ámbito de los centros de hospitalización, fundamentado en aquellos aspectos relacionados con la metodología enfermera clínica y la planificación de los cuidados de enfermería con criterios de calidad, y coordinado con el equipo sanitario asistencial de forma integral e integrada.
Relacionar el marco conceptual de actuación profesional de enfermería y su fundamentación científica en relación a la fisiología y la respuesta humana en los procesos infecto – contagioso.
Identificar signos y síntomas clave, que determinan la infección, así como las características definitorias del riesgo de infección, adquiriendo la capacidad de razonamiento diagnóstico y terapéutica enfermera para la prevención y tratamiento de los procesos infecciosos en el medio hospitalario.
Diseñar planes de cuidados estandarizados en relación a los diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes en las unidades específicas de los centros hospitalarios, estableciendo las intervenciones directas e indirectas entre las medidas preventivas y terapéuticas propuestas en el contenido temático.
Realizar planes de coordinación, organización y programación de los planes de cuidados estandarizados en relación a la actividad general de enfermería en las diferentes unidades de los centros sanitarios hospitalarios.
Asociar la terapéutica farmacológica de acuerdo a los problemas diagnosticados, en coordinación con el área médica.
UNIDAD I. LA AMENAZA SIGUE VIVA
1. ELEMENTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA ACTUALIDAD
2. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA - FACTORES DE RIESGO INTRAHOSPITALARIO EN LOS CENTROS ACTUALES
3. EL HUÉSPED VULNERABLE: SUJETO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
UNIDAD II. CONOCER Y AISLAR LA AMENAZA
4. MEDIDAS FOCALES SOBRE LOS RESERVORIOS NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
UNIDAD III. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN
5. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL: PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA
6. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
UNIDAD IV. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. LA CLAVE DEL PROBLEMA
7. MANEJO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CON PROBLEMAS INFECTO - CONTAGIOSOS: EVITAR LA TRANSMISIÓN - ANULAR LA AMENAZA
8. FARMACOTERAPIA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS
© 2025 Grupo Formación EGS