Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Estudio del envejecimiento, centrado en aspectos preventivos para la promoción de un buen envejecimiento.
Comprender los principios básicos entre prevención y envejecimiento.
Aplicación de los conocimientos adquiridos en la temática de prevención de la dependencia en personas mayores.
Conocer el sistema de valoración de la dependencia.
Conocer el sistema de prestaciones de jubilación e incapacidad que se rigen en nuestro país en la actualidad.
Identificar los diferentes tipos de prestaciones de ambas contingencias
UNIDAD FORMATIVA 1. LA PREVENCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 2. RECOMENDACIONES DE ACTIVIDADES ASISTENCIALES GENERALES
UNIDAD FORMATIVA 3. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA
UNIDAD FORMATIVA 4. REHABILITACIÓN INTEGRAL. MEDICINA PREVENTIVA EN ADULTOS MAYORES
UNIDAD FORMATIVA 5. VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA
UNIDAD FORMATIVA 6. PLAN INDIVIDUALIZADO DE ATENCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 7. SERVICIOS Y PRESTACIONES QUE SE ESTABLECEN PARA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
UNIDAD FORMATIVA 8. AFILIACIÓN DE TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIDAD FORMATIVA 9. PENSIONES
UNIDAD FORMATIVA 10. INVALIDEZ
UNIDAD FORMATIVA 11. REGÍMENES ESPECIALES
UNIDAD FORMATIVA 12. GRAN INVALIDEZ. MODALIDAD CONTRIBUTIVA
UNIDAD FORMATIVA 13. JUBILACIÓN ESPECIAL Y ANTICIPADA
UNIDAD FORMATIVA 14. PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ
© 2025 Grupo Formación EGS