Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Formar al alumnado del curso en algunas de las competencias más actuales de la gestión pública actual. El curso es por tanto un curso no exhaustivo que prevé la continuación con otras competencias de gestión pública que merecen, por su importancia, ser tratadas en una edición específica.
Entre las competencias en las que se entrará en el presente curso están la dirección estratégica o dirección por objetivos, con su operativización en la utilización de indicadores de gestión; las posibilidades del entorno público para implementar procesos de innovación y generar entornos “amigables” a este tipo de prácticas y dinámicas de trabajo; o los pormenores de la planificación de una buena política comunicativa, pues como sabemos, cada vez las Administraciones públicas viven más vinculadas a la transparencia, la demostración de resultados o la necesidad de explicar a la ciudadanía en general su forma de trabajar.
También se dedicará espacio para abordar la importancia de contar con protocolos para la toma de las mejores decisiones posibles en el contexto público, teniendo en cuenta siempre las limitaciones inherentes a dicho contexto y que, en muchos casos, son muy diferentes a las limitaciones que puede tener una organización o empresa privada. Además veremos la incidencia de las diferentes crisis del siglo XXI y como afectan a la gestión pública.
Finalmente se dedicará una parte del curso a analizar los estilos de liderazgo propicios para una buena gestión pública, pues en los últimos tiempos también este factor del liderazgo se ha puesto en el foco de atención para la obtención de buenos resultados organizativos en el sector público.
-Conocer las deficiencias existentes en las Administraciones Públicas en cuanto a orientación estratégica y dirección por objetivos.
-Aprender nociones básicas sobre orientación estratégica y legitimación por resultados, como necesidad actual de cualquier Administración pública.
-Gestionar la falta de cultura innovadora, creando espacios para el despliegue de la innovación y la creatividad, socializando y normalizando un entorno “amigable” a la innovación o a la creatividad.
-Aprender a mejorar la competencia comunicativa tanto en la dimensión intraorganizativa como en las relaciones externas, profesionalizándola en la medida de lo posible y no dejándola a la improvisación como suele acontecer en numerosas Administraciones públicas.
-Adecuar la competencia comunicativa en el ámbito público al impacto de las nuevas tecnologías de información y modernas plataformas comunicativas, recordando la cotidianeidad con la que se comienza a trabajar.
-Aprender nociones básicas sobre comunicación en situaciones de crisis en las políticas o contextos del sector público.
-Incorporar conocimientos relativos a la trayectoria seguida por el sector público y sus distintos cambios de filosofía de trabajo.
1. DE LA ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA A LA MODERNA GESTIÓN PÚBLICA
2. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y VALOR PÚBLICO. LA IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: LOS INDICADORES DE GESTIÓN
3. INNOVACIÓN COMO ELEMENTO CONTRACULTURAL
4. LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
4.1. COMUNICACIÓN INTRAORGANIZATIVA
4.2. COMUNICACIÓN EXTRAORGANIZATIVA: ESPECIAL REFERENCIA AL ENTORNO DIGITAL
4.3. COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS
5. TOMA DE DECISIONES PARA UNA MEJOR GESTIÓN PÚBLICA: LAS LECCIONES DE LA CRISIS DEL COVID-19
5.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
5.2. PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS
5.3. INFORMACIÓN
5.4. TOMA DE DECISIONES
5.5. LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN
5.6. EVALUACIÓN Y REDEFINICIÓN
6. ESTILOS DE LIDERAZGO Y RENDIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS
7. GLOSARIO DE CONCEPTOS PRINCIPALES
© 2025 Grupo Formación EGS