Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 7 créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 175 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Adquirir una noción sólida sobre epistemología, naturaleza de la ciencia (NdC), de la investigación científica (NdIC) y de las metodologías docentes más efectivas para abordar la enseñanza de las ciencias naturales de acuerdo con las demandas actuales de la sociedad.
-Conocer el concepto de epistemología.
-Conocer el concepto de epistemología de la ciencia.
-Conocer el concepto de naturaleza de la ciencia y de la investigación científica.
-Comprender la relación existente entre epistemología y naturaleza de la ciencia.
-Comprender cómo las concepciones epistemológicas de la ciencia afectan a su enseñanza.
-Conocer cuáles son las visiones deformadas típicamente transmitidas en la enseñanza.
-Comprender la importancia de abordar la naturaleza de la ciencia en la enseñanza de las ciencias a nivel escolar.
-Conocer cuáles son las razones que justifican trabajar la NdC en el aula.
-Conocer los diferentes enfoques didácticos para trabajar la NdC y la NdIC en el aula.
-Conocer cuáles son las diferencias, ventajas e inconvenientes de cada enfoque.
-Comprender cuáles son los objetivos perseguidos por la ciencia escolar para el desarrollo de la alfabetización y la competencia científica.
-Conocer el conjunto de habilidades que la ciencia escolar debe promover en el alumnado.
-Conocer qué prácticas científicas aplicar en el aula para el desarrollo de habilidades científicas.
-Conocer las diferentes metodologías de enseñanza que promueven el desarrollo de habilidades científicas y la adquisición de nociones no deformadas de la ciencia y la investigación científica.
-Conocer los principios de diseño de dichas metodologías de enseñanza.
-Adquirir habilidades de diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje basadas en dichas metodologías.
BLOQUE I: EPISTEMOLOGÍA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA
1. TEMA 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA
1.1. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?
1.2. IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
1.3. VISIONES DEFORMADAS DE LA CIENCIA TRANSMITIDAS POR LA ENSEÑANZA
1.4. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO
1.5. FACTORES QUE IMPIDEN O DIFICULTAN LA ENSEÑANZA DE LA NDC
2. TEMA 2. NATURALEZA DE LA CIENCIA
2.1. NATURALEZA DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.2. RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
2.3. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
2.3.1. EL MITO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
2.4. RAZONES PARA TRABAJAR LA NATURALEZA DE LA CIENCIA EN EL AULA
2.5. LA NATURALEZA DE LA CIENCIA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA
BLOQUE II: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
3. TEMA 3. INTEGRACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA EN LA ENSEÑANZA
3.1. CIENCIA ESCOLAR
3.2. ALFABETIZACIÓN Y COMPETENCIA CIENTÍFICA
3.3. ¿QUÉ ES ENSEÑAR CIENCIA?
3.3.1. ENSEÑAR CIENCIAS ES PROMOVER LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS IDEAS PERSONALES MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE OTRAS MÁS POTENTES Y FRUCTÍFERAS
3.3.2. ENSEÑAR CIENCIAS ES CAMBIAR LA FORMA DE GENERAR Y VALIDAR EL CONOCIMIENTO
3.3.3. ENSEÑAR CIENCIAS ES CONTRIBUIR A LA ELABORACIÓN DE MODELOS CADA VEZ MÁS SOFISTICADOS DEL MUNDO
3.3.4. ENSEÑAR CIENCIAS ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE LA ARGUMENTACIÓN
3.3.5. ENSEÑAR CIENCIAS ES PREPARAR PARA PARTICIPAR EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA CON VALORES
3.3.6. ENSEÑAR CIENCIAS ES NO DEJAR DE LADO LOS ASPECTOS EMOCIONALES Y AFECTIVOS
3.4. HABILIDADES, VALORES Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
3.4.1. PRÁCTICAS Y HABILIDADES CIENTÍFICAS
3.4.2. VALORES Y ACTITUDES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
4. TEMA 4. ENFOQUES DIDÁCTICOS
4.1. EL ENFOQUE IMPLÍCITO
4.2. ¿QUÉ ASPECTOS DE LA NDC PUEDEN ADQUIRIRSE A TRAVÉS DE SU TRABAJO IMPLÍCITO?
4.3. ¿CÓMO ENSEÑAR NATURALEZA DE LA CIENCIA A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS ESCOLARES DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA?
4.4. EL ENFOQUE EXPLÍCITO
4.5. RESUMEN: ENFOQUE IMPLÍCITO VS. ENFOQUE EXPLÍCITO
BLOQUE III. METODOLOGÍAS RESPALDADAS POR LA EVIDENCIA
5. METODOLOGÍAS EFECTIVAS PARA PROMOVER VISIONES ADECUADAS DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
5.1. HISTORIA DE LA CIENCIA Y CONTROVERSIAS CIENTÍFICAS
5.1.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS
5.2. APRENDIZAJE POR INDAGACIÓN
5.2.1. ROLES DEL PROFESORADO Y EL ALUMNADO
5.2.2. BENEFICIOS Y OBSTÁCULOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SECUENCIAS IBL
5.3. CONTROVERSIAS SOCIOCIENTÍFICAS
5.3.1. BENEFICIOS DEL USO DE SSI COMO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
5.3.2. CARACTERÍSTICAS DE UNA CONTROVERSIA SOCIOCIENTÍFICA
5.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SECUENCIAS SSI/SSIBL
6. PRINCIPIOS DE DISEÑO
6.1. PRINCIPIOS DE DISEÑO DE METODOLOGÍAS IBL
6.1.1. CONSEJOS DE IMPLEMENTACIÓN
6.2. PRINCIPIOS DE DISEÑO DE METODOLOGÍAS SSI/ SSIBL
© 2025 Grupo Formación EGS