Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Homologación provisional : AGASP
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 30 horas
La AGASP homologará únicamente cursos dirigidos para los colectivos mencionados en el artículo 4 de la Ley 1/2007 del 15 de enero, de la Academia Galega de Seguridade Pública, los cuales indicamos a continuación:
Por tanto solo se homologará diploma para estos colectivos.
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Los diplomas de los cursos sujetos a promociones estarán disponibles en la plataforma en formato digital. Si el alumno solicita el envío a domicilio del diploma será éste el que se haga cargo de los portes*.
Una vez finalizado el curso, la entidad deberá remitir a la AGASP la documentación. Con toda la documentación presentada y hechas todas las comprobaciones, el órgano competente para instruir el procedimiento emitirá informe definitivo, que elevará a la Dirección General de la AGASP para resolución del procedimiento de Homologación. La concesión de la homologación se acredita mediante rúbrica expedida en el reverso de los diplomas.
* El alumno podrá descargarse la copia del diploma original (o un certificado en caso de que un diploma no haya sido todavía tramitado) en nuestra web con firma digital, que puede ser validado en bolsas y oposiciones. El envío de diplomas a domicilio no está incluido en el precio por lo que, si el alumno quiere recibir el diploma original por mensajería, deberá costear el envío del mismo. Las tarifas serán indicadas a los alumnos que soliciten esta modalidad según la empresa y costes de envío.
Ejemplo de Diploma
Este es el Diploma que recibirás al finalizar tu curso.
Proporcionar una base de conocimiento específico en relación a la violencia de género, incidiendo en sus características propias, su prevención y en los aspectos legislativos y asistenciales.
UNIDAD FORMATIVA 1
- Analizar el impacto que las construcciones de género poseen en la sociedad.
- Diferenciar los diferentes tipos y formas de violencia.
- Comprender las causas de la violencia de género y su transmisión.
- Comprender el papel que las víctimas y agresores tienen en los ciclos de violencia.
- Analizar el papel del feminismo a lo largo de la historia en la consecución de logros en materia de igualdad de las mujeres.
- Potenciar el análisis crítico de las situaciones de desigualdad en el entorno socio-cultural.
- Promover la transformación de las relaciones de género.
- Conocer el impacto de la violencia de género a nivel nacional e internacional.
- Estudiar las consecuencias de la exposición de los menores a situaciones de violencia de género.
- Incidir en el papel de la transmisión de roles y estereotipos a los niños y niñas en la perpetuación de la violencia de género.
- Conocer estrategias para combatir la desigualdad de género en nuestra sociedad.
- Especificar los colectivos de mujeres más vulnerables a este tipo de violencia en nuestra sociedad
UNIDAD FORMATIVA 2
- Promover el conocimiento de la Ley y divulgar el avance jurídico contra la violencia de género en España
- Valorar el legado jurídico y la lucha del gobierno español y del tercer sector contra la violencia de género
- Sensibilizar y concientizar que la lucha contra la violencia de género es una tarea que nos compete a todos y su impacto negativo en la sociedad clama porque los ciudadanos tomen parte activa en combatirla.
- Analizar los derechos de las víctimas y promover su difusión.
- Incidir en la terrible situación que origina la violencia de género y la necesidad de aplicar medidas de apoyo.
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1. CONCEPTO
2. PRINCIPALES FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
4. ¿POR QUÉ DE GÉNERO?
5. ORIGEN
6. FACTORES DE RIESGO
7. TEORÍAS
8. INDICADORES
9. HISTORIA
10. CIFRAS
11. SUJETOS DE LA VIOLENCIA: LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR
12. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
13. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
14. ACCIONES PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD 2. ASPECTOS JURÍDICOS Y ASISTENCIALES
1. ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
2. DERECHOS Y RECURSOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
© 2025 Grupo Formación EGS