Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
1. LOS PROCESOS ESPECIALES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
1.1. CUESTIONES GENERALES Y COMUNES A LOS PROCESOS SOBRE CAPACIDAD, FILIACION, MATRIMONIO Y MENORES
1.1.1. Ámbito de aplicación
1.1.2. Representación y defensa de las partes
1.1.3. Intervención del Ministerio Fiscal
1.1.4. Indisponibilidad del objeto del proceso
1.1.5. Tramitación
1.1.6. La prueba
1.1.7. Acceso de las sentencias a Registros públicos
1.2. LOS PROCESOS SOBRE ADOPCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1.2.1. Competencia y Legitimación
1.2.2. Personación del demandado y certificación registral
1.2.3. Medidas cautelares
1.2.4. Pruebas y audiencias preceptivas en primera y segunda instancia
1.2.5. La sentencia y revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas
1.2.6. Especial consideración a la medida de internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico
1.3. LOS PROCESOS SOBRE FILIACION, PATERNIDAD Y MATERNIDAD
1.3.1. Objeto y admisión de la demanda
1.3.2. Legitimación activa del hijo menor de edad o hijo con discapacidad que precise apoyo y sucesión procesal
1.3.3. Legitimación pasiva
1.3.4. Medidas cautelares (art. 768 LEC)
1.3.5. Particularidades de la prueba. La prueba biológica
1.4. LA DIVISION JUDICIAL DE LA HERENCIA
1.4.1. Legitimación y postulación
1.4.2. Los acreedores de la herencia
1.4.3. Competencia
1.4.4. Procedimiento
1.4.5. Medidas de aseguramiento del caudal hereditario y de los documentos del difunto (art. 790)
1.5. LIQUIDACION DEL REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL
1.5.1. Ámbito de aplicación, legitimación y competencia
1.5.2. Naturaleza jurídica
2. LOS PROCESOS MATRIMONIALES
2.1. COMPETENCIA
2.2 PROCEDIMIENTO
2.2.1. Nulidad, separación y divorcio contenciosos (art. 770 LEC)
2.2.2. Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio (arts. 771 y 772 LEC)
2.2.3. Medidas provisionales coetáneas a la demanda de nulidad, separación o divorcio (art. 773 LEC)
2.2.4. Medidas definitivas (art. 774 LEC)
2.2.5. Separación o divorcio solicitado de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro (art. 777 LEC)
2.2.6. Eficacia civil de las resoluciones de los Tribunales eclesiásticos o de decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado (art. 778 LEC)
3. EL PROCESO MONITORIO Y EL JUICIO CAMBIARIO
3.1. EL PROCESO MONITORIO
3.1.1. Objeto del Proceso Monitorio (art. 812 LEC)
3.1.2. Competencia (art. 813 LEC)
3.1.3. Procedimiento
3.1.4. Posibles conductas del deudor requerido de pago
3.2. EL JUICIO CAMBIARIO
3.2.1. Objeto y características principales del juicio cambiario
3.2.2. Competencia (art. 820 LEC)
3.2.3. Procedimiento (art. 821 LEC)
3.2.4. Pago y alzamiento del embargo (arts. 822 y 823 LEC)
3.2.5. La oposición cambiaria (arts. 424 a 426 LEC)
4. PROCESOS RELATIVOS A MENORES DE EDAD
4.1. INGRESO DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN CENTROS DE PROTECCION ESPECIFICOS (art. 778 bis LEC)
4.1.1. Competencia y legitimación
4.1.2. Autorización judicial
4.1.3. Presupuestos para el otorgamiento de la autorización judicial
4.1.4. Obligación de información periódica
4.1.5. Traslado del menor
4.2. ENTRADA EN DOMICILIOS Y RESTANTES LUGARES PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE MENORES (art 778 ter LEC)
4.3. RESTITUCIÓN O RETORNO DE MENORES EN LOS SUPUESTOS DE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL (arts. 778 quáter, 778 quinquies, 778 sexies y 779 LEC)
4.4. OPOSICIÓN A LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES (art. 779)
4.4.1. Competencia y carácter preferente
4.4.2. Legitimación
4.4.3. Procedimiento
4.4.4. Acumulación de procedimientos de oposición
4.5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE ASENTIMIENTO EN LA ADOPCIÓN (art. 781 LEC)
4.5.1. Competencia
4.5.2. Tramitación
4.5.3. Resolución del procedimiento
4.6. OPOSICIÓN A LAS RESOLUCIONES Y ACTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL (art. 781 bis)
4.6.1. Plazo
4.6.2. Tramitación
© 2025 Grupo Formación EGS