Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Actualizar conocimientos sobre la anatomía, patología y radiología mamarias, para facilitar su aplicación práctica en las diferentes pruebas radiológicas mamográficas.
Ampliar las competencias de los profesionales sanitarios para aumentar la calidad de la atención en el abordaje de los pacientes sometidos a pruebas radiológicas de mama.
UNIDAD FORMATIVA 1. Anatomía y fisiología mamarias
Describir la anatomía de la mama, así como variaciones fisiológicas que se producen en diferentes etapas del ciclo vital.
UNIDAD FORMATIVA 2. Patologías mamarias
Identificar las principales patologías mamarias benignas y malignas.
Utilizar los estudios radiológicos de la mama para la detección temprana, diagnóstico, estadiaje y evaluación de respuesta al tratamiento en base a los datos epidemiológicos actuales de las patologías mamarias benignas y malignas.
UNIDAD FORMATIVA 3. Anatomía radiológica mamaria
Analizar la anatomía radiológica mamaria.
Aplicar los conocimientos de las peculiaridades anatómicas de la mama a la correcta realización de las mamografías.
UNIDAD FORMATIVA 4. Mamografía. Aspectos importantes que destacar
Resumir conceptos básicos sobre la mamografía.
Explicar los fundamentos físicos, tipos y elementos que constituyen la técnica mamográfica.
Analizar la evolución en el procesado y archivo de las imágenes desde la mamografía analógica hasta la digital.
Relacionar el protocolo teórico de actuación en la mamografía con su aplicación práctica en el abordaje a pacientes.
Manejar las proyecciones básicas, adicionales y situaciones especiales (mamografía en varones y pacientes con prótesis de mama) que puedan producirse durante el desarrollo de la técnica para garantizar mamografías de calidad diagnóstica óptima.
Apreciar la importancia de la mamografía para el diagnóstico precoz del cáncer de mama y otras patologías.
Analizar el control de calidad y la protección radiológica de la técnica mamográfica para garantizar una atención adecuada al paciente y al personal con la mínima exposición a la radiación y la máxima optimización de los recursos disponibles.
UNIDAD FORMATIVA 5. Últimas novedades en la evaluación de la mama
Aceptar el avance de la radiología mamaria.
Relacionar el abordaje del diagnóstico por la imagen a las últimas tecnologías aplicadas al estudio mamario y sus patologías.
Valorar todos los recursos disponibles para ofrecer la máxima calidad asistencial posible a cada paciente en función de sus necesidades individuales.
Recordar tender a la excelencia en el estudio por la imagen de la mama.
Construir un ambiente de optimismo y esperanza en el abordaje terapéutico a los pacientes.
UNIDAD I. MAMA
1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MAMARIAS
2. PATOLOGÍAS MAMARIAS
3. ANATOMÍA RADIOLÓGICA MAMARIA
UNIDAD II. PRUEBAS RADIOLÓGICAS
4. MAMOGRAFÍA. ASPECTOS IMPORTANTES QUE DESTACAR
5. ÚLTIMAS NOVEDADES EN LA EVALUACIÓN DE LA MAMA
© 2025 Grupo Formación EGS