Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Acreditación : 4 Créditos ECTS
Los créditos de los cursos con reacreditación solicitada, pueden estar sujetos a modificaciones
Duración: 100 horas
Acreditado a BAC Formación
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
La certificación será remitida por la propia Universidad al correo electrónico facilitado por el alumno, mediante diploma con firma digital, el cual podrá descargarse.
Para la baremación de su formación en algunas bolsas, recomendamos no escoger las mismas fechas de convocatoria para más de un curso.
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Actualizar y profundizar en los conocimientos y desarrollo de habilidades, para la práctica clínica diaria en las labores asistenciales, sanitarias o investigativas; relacionadas con las técnicas inmunológicas y sus métodos de evaluación; con el fin de conseguir las competencias fundamentales para poder llevar a cabo con éxito las funciones de valoración y diagnóstico inmunológico dentro del laboratorio clínico.
MÓDULO 1
- Conocer y comprender los procedimientos básicos para la elaboración y tratamiento de las muestras serológicas en el laboratorio clínico.
- Entender los principios físico-químicos en los que se fundamentan las reacciones inmunológicas esenciales.
- Identificar y enumerar las distintas técnicas inmunoquímicas.
- Diferenciar los tipos de reacciones de unión que suceden entre los antígenos y los anticuerpos.
- Interpretar los resultados de las técnicas inmunológicas básicas de medición.
- Determinar los criterios necesarios para garantizar la calidad de las técnicas inmunológicas dentro del laboratorio.
MÓDULO 2
- Clasificar los inmunoensayos según la técnica de medición, el medio y los marcadores utilizados.
- Diferenciar los dos formatos principales en los que se fundamentan los inmunoensayos con marcadores.
- Reconocer las reacciones inmunoquímicas que ocurren en cada tipo de inmunoensayo.
- Comprender los procedimientos de marcado y posterior lectura según el tipo de marcador que se utilice.
- Determinar las ventajas e inconvenientes de cada tipo de inmunoensayo.
- Valorar qué finalidad, utilidad y potencial tiene cada inmunoensayo en la actualidad del laboratorio clínico.
MÓDULO 3
- Conocer y comprender los elementos y procesos fundamentales de la biogenética.
- Clasificar los principales métodos de diagnóstico molecular en el ámbito inmunogenético según su acción sobre los ácidos nucleicos.
- Entender el funcionamiento de las técnicas moleculares y su función detectora.
- Reconocer las limitaciones de las técnicas moleculares y sus utilidades dentro del laboratorio clínico de inmunología.
MÓDULO 4
- Comprender la capacidad de automatización que presentan los inmunoensayos y otras técnicas inmunológicas.
- Conocer y entender el funcionamiento de identificación y cuantificación celular del método de citometría de flujo.
- Enumerar y describir los diferentes componentes de un citómetro de flujo.
- Interpretar los resultados que se obtienen tras una citometría de flujo celular y sus aplicaciones clínicas.
- Reconocer en qué etapas de proceso se pueden automatizar los inmunoensayos y los requisitos de validación que se exigen para poder llevarlo a cabo.
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS INMUNÓLOGICAS
UNIDAD 2. INMUNOENSAYOS CON MARCADORES
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN INMUNOGENÉTICA
UNIDAD 4. TÉCNICAS AUTOMATIZADAS
© 2025 Grupo Formación EGS