img
Buscando ""

TCAE SERGAS


Curso en promoción

El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.

Imagen del curso

Ver Convocatorias Disponibles:

Convocatoria Del 19/05/2025 al 19/02/2026
Convocatoria Del 06/10/2025 al 06/07/2026

Comprar modalidad online 450€ 270€

NOTA:

Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.

Temario:


TEMARIO COMÚN

Tema 1:

La Constitución española

  • Principios fundamentales
  • Derechos y deberes fundamentales de los españoles
  • La protección de la salud en la Constitución

Tema 2:

Estatuto de autonomía de Galicia

  • Estructura y contenido
  • El Parlamento
  • La Xunta y su presidente
  • La Administración pública gallega

Tema 3:

La Ley general de sanidad

  • Fundamentos y características
  • Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud
  • Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público

Tema 4:

La Ley de salud de Galicia

  • El sistema público de salud de Galicia
  • Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia
  • El Servicio Gallego de Salud
  • Su estructura organizativa: Disposiciones que la regulan

Tema 5:

El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud

  • Clasificación del personal estatutario
  • Derechos y deberes
  • Retribuciones
  • Jornada de trabajo
  • Situaciones del personal estatutario
  • Régimen disciplinario
  • Incompatibilidades
  • Representación, participación y negociación colectiva

Tema 6:

El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud

  • Régimen de provisión y selección de plazas

Tema 7:

Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales

  • Disposiciones generales
  • Principios de protección de datos
  • Derechos de las personas
  • La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes

Tema 8:

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales

  • Capítulos I, II, III y V
  • Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias
  • La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género
  • La Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género
  • Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública

PARTE ESPECÍFICA

Tema 1:

Concepto de calidad en el sistema sanitario

  • Evaluación, garantía, mejora continua y calidad total
  • El ciclo evaluativo
  • Dimensiones de la calidad asistencial
  • Estructura, proceso y resultado

Tema 2:

Actividades del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en las instituciones sanitarias

  • Coordinación entre niveles asistenciales
  • Concepto: cuidados, necesidades básicas y autocuidados
  • El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado

Tema 3:

Documentación sanitaria

  • Clínica y no clínica
  • Sistemas de información: generalidades
  • Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento
  • El consentimiento informado: concepto
  • Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos
  • El secreto profesional: concepto y regulación jurídica

Tema 4:

Prevención y promoción de la salud

  • Concepto
  • Detección precoz de problemas de salud
  • Prevención de accidentes en el paciente
  • Inmunizaciones: concepto
  • Vacunas: tipos, conservación y almacenamiento
  • Educación para la salud: concepto y técnicas didácticas

Tema 5:

Habilidades de comunicación y relación interpersonal

  • Apoyo y ayuda al/a la paciente y familia
  • Trabajo en equipo

Tema 6:

Nociones básicas de informática

  • Concepto del procesador de textos, bases de datos y correo electrónico
  • Intranet: concepto

Tema 7:

Necesidades de higiene en el/la neonato/a y adulto/a

  • Higiene general y parcial: de la piel y capilar
  • Técnica de higiene del/de la paciente encamado/a: total y parcial
  • Técnica de baño asistido

Tema 8:

Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la paciente encamado/a

  • Posición anatómica y alineamiento corporal
  • Procedimientos de preparación de las camas
  • Cambios posturales
  • Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado
  • Técnicas de deambulación
  • Técnicas de movilización y traslado

Tema 9:

Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en la preparación del/de la paciente para la exploración

  • Posiciones anatómicas y materiales médicoquirúrgicos de utilización más común
  • Atención pre y post operatoria

Tema 10:

Constantes vitales

  • Concepto
  • Procedimiento de toma de constantes vitales
  • Gráficas y registros
  • Balance hídrico

Tema 11:

Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en las necesidades de eliminación

  • Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones
  • Sondas, ostomías, enemas: tipos, manipulación y cuidados

Tema 12:

Procedimientos de recogida y conservación para el transporte de muestras biológicas

  • Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento

Tema 13:

Los alimentos

  • Clasificación, higiene y manipulación
  • Alimentación del/de la lactante
  • Dietas terapéuticas: concepto y tipos
  • Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto
  • Administración de alimentos por sonda nasogástrica

Tema 14:

Vías de administración de los medicamentos

  • Oral, rectal y tópica
  • Precauciones para su administración
  • Condiciones de almacenamiento y conservación
  • Caducidad
  • Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno y precauciones

Tema 15:

Higiene en los centros sanitarios

  • Medidas de prevención de la infección hospitalaria
  • Normas de seguridad e higiene
  • Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles

Tema 16:

Concepto: infección, desinfección, asepsia y antisepsia

  • Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes
  • Métodos de limpieza y desinfección del material e instrumental sanitario
  • Cadena epidemiológica de la infección nosocomial
  • Barreras higiénicas
  • Consecuencias de las infecciones nosocomiales
  • Esterilización: concepto
  • Métodos de esterilización según los tipos de material
  • Tipos de controles
  • Manipulación y conservación del material estéril

Tema 17:

Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la enfermo/a terminal

  • Apoyo al/a la cuidador/a principal y familia
  • Cuidados post mortem

Tema 18:

Úlceras por presión

  • Concepto
  • Proceso de formación, zonas y factores de riesgo
  • Medidas de prevención

Tema 19:

Primeros auxilios en situaciones críticas

  • Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias
  • Concepto de urgencias y emergencias
  • Reanimación cardiopulmonar básica
  • Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada)

Tema 20:

Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la enfermo/a con problemas de salud mental

  • Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la enfermo/a con problemas de toxicomanías (alcoholismo y drogodependencias)
  • Técnicas de inmovilización

Tema 21:

Atención y cuidados en la persona anciana

  • Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento
  • Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria
  • Medidas de apoyo a la persona cuidadora del/de la anciano/a dependiente
  • Atención al/a la paciente con demencia

Tema 22:

Aplicación local de frío y calor

  • Indicaciones
  • Efectos sobre el organismo
  • Procedimientos y precauciones

Los textos legales serán los vigentes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento de los tribunales de calificación.

 
Metodología de la formación:

PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE

En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.

Modalidad y duración:

  • 100% Online – Estudia desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 9 meses de preparación – Plan de estudios personalizado adaptado a tu ritmo.

Nuestros recursos

Temario digital siempre actualizado:

Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.

Clases en directo y webinars:

Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.

Tests y simulacros de examen:

  • Evaluaciones continuas con test sobre todos los temas del examen.
  • Simulacros que replican la experiencia real para mejorar tu seguridad y rendimiento.

Tutorización y plan de estudios personalizado:

Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.

Foro exclusivo para opositores:

Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.

Actualizaciones legislativas:

Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.

Vídeos tutoriales:

Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.


Tu éxito es nuestra prioridad

  • Sin matrícula de inscripción.
  • Material siempre actualizado.
  • Acceso flexible y adaptado a tu disponibilidad.

Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.

 
Datos generales:

PLAZAS OFERTADAS EN LA OPE SERGAS 2024

La Xunta de Galicia ha anunciado las plazas disponibles para la nueva OPE SERGAS 2024.
En total, se prevé la convocatoria de 1.157 plazas en el Servicio Gallego de Salud (Sergas) para diversos puestos:

Plazas para Auxiliar de Enfermería SERGAS: 331 Plazas

  • Titulación Requerida: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o equivalente
  • Tipo de Personal: Estatutario
  • Año: 2024
  • Organismo Convocante: SERGAS

Distribución de las plazas en la OPE SERGAS 2024:

  • 309 plazas para personal licenciado sanitario
  • 526 plazas para personal diplomado sanitario o de formación profesional
  • 322 plazas para categorías de gestión y servicios

Publicada la resolución de aspirante definitivamente seleccionados y comienzo plazo de selección de destino, hasta el 07/04/2025.


Las funciones de los TCAE del SERGAS 

Los/as Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería proporcionan cuidados auxiliares al paciente y actúan sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios, bajo la dirección técnica del enfermero/a, asistiendo a otros profesionales sanitarios, fundamentalmente médicos y enfermeros. Además de asistir las funciones sanitarias, también realizan apoyo administrativo y ayudan en la investigación y docencia.


VENTAJAS DE OPOSITAR

Prepararte para una oposición pública tiene múltiples beneficios que van más allá del simple empleo. Aquí algunas de las principales ventajas:

1. Estabilidad laboral

  • Los empleos públicos ofrecen estabilidad y menor riesgo de despido injustificado.

2. Seguridad económica

  • Los salarios en el sector público son estables, con beneficios adicionales como seguro médico, pensiones, y vacaciones pagadas.

3. Crecimiento profesional

  • Oportunidades de formación continua y desarrollo profesional en el ámbito público.

4. Mejor equilibrio entre vida personal y profesional

  • Horarios más regulares y predecibles que facilitan la planificación de tu vida personal.

5. Prestigio social

  • Trabajar en el sector público te otorga un reconocimiento al contribuir al bien común.

6. Estabilidad emocional

  • La seguridad laboral y económica en el sector público brinda tranquilidad mental.

7. Seguridad en tiempos de crisis

  • Los empleos públicos son más resistentes a crisis económicas, ya que los servicios esenciales se mantienen.

8. Oportunidades de movilidad geográfica

  • Tras obtener tu plaza, tendrás la posibilidad de solicitar traslados dentro de la misma institución pública.

REQUISITOS DE ACCESO

Requisitos Generales

Los requisitos generales deberán cumplirse en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud y mantenerse hasta la toma de posesión del puesto. Estos requisitos son:

  1. Nacionalidad
    • El/la cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados miembros de la UE, siempre que no estén separados/as de derecho.
    • Los descendientes del/a cónyuge, siempre que no estén separados/as de derecho, y sean menores de 21 años o mayores si son dependientes.
    • Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE).
    • Estar incluido/a en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la UE y ratificados por España, donde se aplique la libre circulación de trabajadores/as.
    • También pueden participar:
  2. Edad
    • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
  3. Capacidad funcional
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones derivadas del nombramiento.
  4. No haber sido separado/a del servicio
    • No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria.
    • No estar inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
  5. No haber sido condenado/a por sentencia firme por ciertos delitos
    • No haber sido condenado/a por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, tales como agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo, prostitución, trata de seres humanos, etc.
    • Esto incluye lo dispuesto en el artículo 13 de la LO 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, con la modificación de la Ley 26/2015, de 28 de julio.
  6. Pago de tasas
    • Abonar la tasa por derecho de examen, en caso de ser necesario.
  7. Restricción para personal estatutario fijo
    • No podrán participar en el proceso selectivo el personal estatutario fijo de la misma categoría.

Requisito Específico

  • Titulación requerida:
    Estar en posesión de uno de los siguientes títulos:
    • Técnico/a Auxiliar de Clínica (FP 1º)
    • Técnico/a Auxiliar de Enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria)
    • Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad)

Requisitos para el Turno de Discapacidad y Promoción Interna

  • Las convocatorias también podrán establecer requisitos específicos para los candidatos que se presenten por el turno de discapacidad o promoción interna.

NUESTRO EQUIPO DOCENTE

Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con experiencia en distintas áreas de la salud y la formación. Conoce a nuestros docentes:

Cintia Loira García

  • Graduada en Enfermería
  • Especialista en endoscopias y área quirúrgica
  • Máster en Profesorado de Educación Secundaria

Nuria Loira Ogando

  • Graduada en Enfermería
  • Especialista en pediatría
  • Máster en Profesorado de Educación Secundaria

Ana Nieto Jácome

  • Graduada en Enfermería
  • Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
  • Graduada en Psicología y Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias

Alba Martínez Otero

  • Graduada en Bellas Artes
  • Graduada en Enfermería
  • Experta en accesos vasculares

Sabrina Alonso

  • Graduada en Dirección y Gestión Pública
  • Experta en Administración Pública y Derecho Administrativo

Roberto Rey Feijoo

  • Licenciado en Derecho
  • Docente de Práctica Jurídica
  • Más de 20 años de ejercicio profesional en abogacía

Carlos Vázquez Morao

  • Grado en Pedagogía
  • Máster en Intervención e Investigación Psicológica

Miguel Ángel Carmona Bonachela

  • Técnico en Emergencias Sanitarias
  • Técnico Especialista en Radiodiagnóstico
  • Técnico Auxiliar de Clínica
  • Técnico Auxiliar Administrativo
  • Diversos cursos y ponencias impartidos como docente
 
Características oposición:

¿En qué consiste la prueba de oposición?

Desde Oposita Formación, sabemos que es fundamental trabajar tanto los conocimientos como las estrategias para afrontar las pruebas. Nuestra metodología está diseñada para ayudarte a adquirir los conocimientos necesarios y a gestionar de manera eficiente tu tiempo durante la oposición.


Sistema de Selección: Concurso-Oposición

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 206/2005, el proceso de selección se basa en el sistema de concurso-oposición, compuesto por tres ejercicios obligatorios.


Primer Ejercicio (Eliminatorio)

Duración máxima: 150 minutos

Estructura:

  1. Parte 1:
    • 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas.
    • Contenido: Parte específica del programa teórico.
    • Preguntas de reserva: 5
  2. Parte 2:
    • 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas.
    • Contenido: Supuestos prácticos relacionados con las competencias profesionales de la categoría.
    • Preguntas de reserva: 5

Valoración:

  • Puntuación: 0 a 50 puntos.
  • Puntuación correcta: +0,5 puntos.
  • Respuestas incorrectas: Penalización de -0,125 puntos.
  • Respuestas no contestadas: No suman ni restan puntos.
  • Requisito para superar: Obtener al menos el 50% del total de puntos (25 puntos).

Segundo Ejercicio (Obligatorio, No Eliminatorio)

Duración máxima: 15 minutos

Estructura:

  • 10 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas.
  • Contenido: Parte común del programa (Temas 1 al 8 del Anexo II).
  • Preguntas de reserva: 2

Valoración:

  • Puntuación: 0 a 5 puntos.
  • Puntuación correcta: +0,5 puntos.
  • Respuestas incorrectas: Penalización de -0,125 puntos.
  • Respuestas no contestadas: No suman ni restan puntos.

Tercer Ejercicio (Obligatorio, No Eliminatorio)

Duración máxima: 15 minutos

Estructura:

  • 10 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas.
  • Contenido: Conocimiento de la lengua gallega.
  • Preguntas de reserva: 2

Valoración:

  • Puntuación: 0 a 5 puntos.
  • Puntuación correcta: +0,5 puntos.
  • Respuestas incorrectas: Penalización de -0,125 puntos.
  • Respuestas no contestadas: No suman ni restan puntos.

Exención:

  • Estarán exentos de realizar este ejercicio aquellos aspirantes que acrediten poseer el Celga 3, curso de iniciación o equivalente homologado por la Xunta de Galicia.
    • A los exentos se les asignarán 5 puntos.
 
Requisitos:

REQUISITOS DE ACCESO

Requisitos Generales

Los requisitos generales deberán cumplirse en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud y mantenerse hasta la toma de posesión del puesto. Estos requisitos son:

  1. Nacionalidad
    • Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE).
    • Estar incluido/a en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la UE y ratificados por España, donde se aplique la libre circulación de trabajadores/as.
    • También pueden participar:
      • El/la cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados miembros de la UE, siempre que no estén separados/as de derecho.
      • Los descendientes del/a cónyuge, siempre que no estén separados/as de derecho, y sean menores de 21 años o mayores si son dependientes.
  2. Edad
    • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
  3. Capacidad funcional
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones derivadas del nombramiento.
  4. No haber sido separado/a del servicio
    • No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria.
    • No estar inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
  5. No haber sido condenado/a por sentencia firme por ciertos delitos
    • No haber sido condenado/a por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, tales como agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo, prostitución, trata de seres humanos, etc.
    • Esto incluye lo dispuesto en el artículo 13 de la LO 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, con la modificación de la Ley 26/2015, de 28 de julio.
  6. Pago de tasas
    • Abonar la tasa por derecho de examen, en caso de ser necesario.
  7. Restricción para personal estatutario fijo
    • No podrán participar en el proceso selectivo el personal estatutario fijo de la misma categoría.

Requisito Específico

  • Titulación requerida:
    Estar en posesión de uno de los siguientes títulos:
    • Técnico/a Auxiliar de Clínica (FP 1º)
    • Técnico/a Auxiliar de Enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria)
    • Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad)

Requisitos para el Turno de Discapacidad y Promoción Interna

  • Las convocatorias también podrán establecer requisitos específicos para los candidatos que se presenten por el turno de discapacidad o promoción interna.
 
Metodología:

PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE

En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.

Modalidad y duración:

  • 100% Online – Estudia desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 9 meses de preparación – Plan de estudios personalizado adaptado a tu ritmo.

Nuestros recursos

Temario digital siempre actualizado:

Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.

Clases en directo y webinars:

Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.

Tests y simulacros de examen:

  • Evaluaciones continuas con test sobre todos los temas del examen.
  • Simulacros que replican la experiencia real para mejorar tu seguridad y rendimiento.

Tutorización y plan de estudios personalizado:

Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.

Foro exclusivo para opositores:

Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.

Actualizaciones legislativas:

Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.

Vídeos tutoriales:

Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.


Tu éxito es nuestra prioridad

  • Sin matrícula de inscripción.
  • Material siempre actualizado.
  • Acceso flexible y adaptado a tu disponibilidad.

Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.

 

Puede interesarte...

Ver más oposiciones

Síguenos:

¿Tienes alguna duda? Consulta si aparece en la siguiente lista

© 2025 Grupo Formación EGS