img
Buscando ""

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería - SERMAS (Oposiciones)


Curso en promoción

El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.

Imagen del curso

Ver Convocatorias Disponibles:

No hay convocatorias disponibles

NOTA:

Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.

Temario:


TEMARIO TCAE SERMAS

TEMA 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

TEMA 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación, clasificación de personal estatutario, derechos y deberes, situaciones, selección, incompatibilidades, régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.

TEMA 3. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.

TEMA 4. La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley, integración del principio de igualdad en la política de salud, modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBfobia y la discriminación por razón de orientación en identidad sexual en la Comunidad de Madrid.

TEMA 5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones, consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.

TEMA 6. La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios, definiciones, derechos de las personas.

TEMA 7. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.

TEMA 8. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales.

TEMA 9. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estrés.

TEMA 10. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.

TEMA 11. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento. El consentimiento informado: concepto.

TEMA 12. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido.

TEMA 13. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.

TEMA 14. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora de la persona anciana dependiente. Atención y actitud ante la persona con demencia.

TEMA 15. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio.

TEMA 16. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico.

TEMA 17. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal: ostomías.

TEMA 18. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación.

TEMA 19. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos.

TEMA 20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral por sonda nasogástrica).

TEMA 21. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades.

TEMA 22. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material.

TEMA 23. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.

TEMA 24. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.

TEMA 25. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.

TEMA 26. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem.

TEMA 27. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización.

TEMA 28. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales.

TEMA 29. Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.

TEMA 30. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.

 
Metodología de la formación:

PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE

En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.

Modalidad y duración:

  • 100% Online – Estudia desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 9 meses de preparación – Plan de estudios personalizado adaptado a tu ritmo.

Nuestros recursos

Temario digital siempre actualizado:

Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.

Clases en directo y webinars:

Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.

Tests y simulacros de examen:

  • Evaluaciones continuas con test sobre todos los temas del examen.
  • Simulacros que replican la experiencia real para mejorar tu seguridad y rendimiento.

Tutorización y plan de estudios personalizado:

Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.

Foro exclusivo para opositores:

Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.

Actualizaciones legislativas:

Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.

Vídeos tutoriales:

Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.


Tu éxito es nuestra prioridad

  • Sin matrícula de inscripción.
  • Material siempre actualizado.
  • Acceso flexible y adaptado a tu disponibilidad.

Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.

 
Datos generales:

Plazas ofertadas

Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) - SERMAS

Fecha de examen: 18/05/2025

Se encuentran 2.294 plazas pendientes de convocatoria, distribuidas de la siguiente manera.

TCAE Servicio Madrileño de Salud (2018) Nombramiento de personal.

Plazas pendientes de convocatoria

  • OEP 2021 y 2022: 1.205 plazas
  • OEP 2023:
    • 383 plazas de acceso libre
    • 943 plazas de estabilización
  • OEP 2024: 81 plazas de acceso libre

Plazas convocadas anteriormente:

Resolución de 7 de diciembre de 2021.

  • Se convocaron 1.374 plazas.
  • Se publicaron:
    • Pérdida de derechos de varios aspirantes.
    • Relación definitiva y provisional de admitidos y excluidos a las pruebas.
    • Composición del Tribunal Calificador.

Concurso: Publicada relación de plazas ofertadas y procedimiento para la elección de plazas y entrega de documentación. Plazo para elección de plaza del 21 de marzo al 3 de abril de 2025.

Evolución de las últimas ofertas de empleo público

Año

Plazas

2017

4.387

2018

382

2019

360

2020

632

2021

416 (Pendientes de convocar)

2022

789 (Pendientes de convocar)

2023

383 (Ordinarias) + 943 (Estabilización)


Condiciones laborales

¿Dónde se trabaja?

Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) del SERMAS pueden desempeñar sus funciones en:

  • Hospitales de la Comunidad de Madrid.
  • Centros de Salud (Atención Primaria).
  • Centros de Especialidades.
  • Centro de Transfusión.
  • Otras instituciones sanitarias dependientes del SERMAS.

Jornada laboral

Los Auxiliares de Enfermería trabajan 37,5 horas semanales en diferentes turnos:

  • Turno de mañana: 08:00 - 15:00 h.
  • Turno de tarde: 15:00 - 22:00 h.
  • Turno nocturno (en hospitales): 22:00 - 08:00 h.
  • Turno rotatorio: Alterna turnos diurnos y nocturnos.

Retribución

El salario anual oscila entre 19.294,62 y 24.381,87 euros brutos.

Movilidad

Los TCAE pueden solicitar traslados a otros Servicios de Salud dentro del Sistema Nacional de Salud mediante concursos de traslados.


Descripción del puesto

Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería realizan funciones de apoyo en el ámbito sanitario, bajo la dirección del personal de enfermería, incluyendo:

  • Cuidados auxiliares al paciente.
  • Asistencia al personal sanitario (médicos y enfermeros).
  • Apoyo administrativo.
  • Colaboración en investigación y docencia.

NUESTRO EQUIPO DOCENTE:

CINTIA LOIRA GARCÍA

Graduada en Enfermería.

Especialista en endoscopias y área quirúrgica.

Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas p.

NURIA LOIRA OGANDO

Graduada en Enfermería.

Especialista en pediatría.

Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

ANA NIETO JACOME

Graduada en Enfermería.

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Graduada en Psicología.

Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias.

Experto Universitario en Salud Mental.

ALBA MARTINEZ OTERO

Graduada en Bellas Artes.

Graduada en Enfermería.

Experto en accesos vasculares.

SABRINA ALONSO

Graduada en dirección y gestión Pública.

Experto en Administración Pública y Derecho Administrativo.

ROBERTO REY FEIJOO

Licenciado en Derecho.

Docente de práctica jurídica.

Ejercicio profesional de la abogacía durante más de 20 años.

Experto en el procedimiento administrativo común y la jurisdicción contenciosa administrativa.

CARLOS VAZQUEZ MORAO

Grado en Pedagogía.

Máster en Intervención e Investigación Psicológica.

MIGUEL ANGEL CARMONA BONACHELA

Técnico en emergencias sanitarias.

Técnico especialista en radiodiagnóstico.

Técnico auxiliar de clínica.

Técnico auxiliar administrativo.

Diversos cursos y ponencias impartidos como docente.

Diversos cursos como discente tanto online como presenciales.

 
Características oposición:

Saber enfrentarse a la prueba de la oposición es muy importante. Desde Oposita formación sabemos que es necesario trabajar tanto conocimientos como los tipos de prueba que van a realizar. Por este motivo nuestra programación y metodología está enfocada a la adquisición de conocimientos y a saber cómo gestionar el tiempo para afrontar la oposición.


Sistema selectivo

El proceso de selección es por concurso-oposición y consta de dos fases:

1. Fase de Oposición

  • Test de 90 preguntas sobre el temario del Anexo I de la convocatoria.
  • 4 respuestas alternativas y 10 preguntas de reserva.
  • Tiempo: 110 minutos.
  • Corrección:
    • Respuesta correcta: puntúa positivamente.
    • Respuesta incorrecta: resta 1/4 del valor de una correcta.
    • Respuesta en blanco: no puntúa.
  • Puntuación: Máximo 50 puntos (mínimo 25 puntos para superar la fase).

2. Fase de Concurso

Se valoran los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, hasta un máximo de 50 puntos:

  • Experiencia profesional: hasta 35 puntos.
  • Formación y otras actividades: hasta 15 puntos.

Nota: La puntuación de la fase de concurso no puede usarse para aprobar la oposición.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos, debiendo obtener un mínimo de 25 puntos sobre 50, para su superación. Este nivel será común para todos los aspirantes con independencia del cupo por el que concurran. Podrán superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
 

FASE DE CONCURSO (Máximo 50 puntos):

El concurso, al que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo que se publica como Anexo II de estas bases.

La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 50 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.

Autobaremo de méritos: Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición dispondrán de un plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del acuerdo del Tribunal por el que se hacen públicas las calificaciones de los aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar telemáticamente el autobaremo de los méritos, conforme al baremo publicado como Anexo II a estas bases. La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales publicará en la página web www.comunidad.madrid, las instrucciones necesarias para la presentación telemática del autobaremo de méritos.

La presentación del autobaremo deberá realizarse con independencia de poseer o no méritos para su baremación, resultando el cálculo con 0 puntos en caso de no poseer méritos a baremar.

Por tratarse de un procedimiento de concurrencia competitiva no se admitirá, a los efectos de su valoración en este proceso, ningún autobaremo que no hubiera sido presenta- do en el tiempo y la forma establecidos en esta base. La no aportación del autobaremo conllevará la asignación de 0 puntos en la fase de concurso.

 
Requisitos:

Requisitos de acceso

Para participar en el proceso selectivo se deben cumplir los siguientes requisitos al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta la toma de posesión:

  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la UE/EEE. También pueden participar cónyuges y descendientes de ciudadanos de la UE en determinadas condiciones.
  • Formación:
    • Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo Formativo de Grado Medio, rama Sanitaria).
    • Formación Profesional de primer grado en rama Sanitaria.
  • Capacidad funcional: Aptitud para el desempeño de las funciones del puesto.
  • Antecedentes disciplinarios: No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública.
  • Situación laboral: No ser personal estatutario fijo en la categoría convocada.
  • Antecedentes penales: No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
  • Discapacidad: Para el cupo de reserva, tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tasa de examen: Haber abonado la tasa correspondiente.

 
Metodología:

PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE

En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.

Modalidad y duración:

  • 100% Online – Estudia desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 9 meses de preparación – Plan de estudios personalizado adaptado a tu ritmo.

Nuestros recursos

Temario digital siempre actualizado:

Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.

Clases en directo y webinars:

Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.

Tests y simulacros de examen:

  • Evaluaciones continuas con test sobre todos los temas del examen.
  • Simulacros que replican la experiencia real para mejorar tu seguridad y rendimiento.

Tutorización y plan de estudios personalizado:

Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.

Foro exclusivo para opositores:

Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.

Actualizaciones legislativas:

Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.

Vídeos tutoriales:

Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.


Tu éxito es nuestra prioridad

  • Sin matrícula de inscripción.
  • Material siempre actualizado.
  • Acceso flexible y adaptado a tu disponibilidad.

Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.

 

Puede interesarte...

Ver más oposiciones

Síguenos:

¿Tienes alguna duda? Consulta si aparece en la siguiente lista

© 2025 Grupo Formación EGS