Utilizamos Cookies
Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
El descuento en modalidad online será aplicado antes de finalizar el proceso de compra.
Ver Convocatorias Disponibles:
NOTA:
Los descuentos de las promociones se aplicarán antes de realizar el pago.
Temario:
Actualmente, el programa oficial de las oposiciones de TCAE de Cantabria consta de 30 temas. De este modo, el temario se estructura en los dos bloques siguientes:
Parte general. Comprende los 8 primeros temas y se dedica principalmente a estudiar la legislación aplicable.
Parte específica. Abarca los 22 temas restantes. De este modo, aquí se incluyen los contenidos directamente relacionados con las funciones del TCAE.
Temario de la parte común
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura. Título Preliminar, Título I “De los derechos y deberes fundamentales”, Título VIII “De la organización territorial del Estado”. Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título I “De las instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria” y Título II “De las competencias de Cantabria”.
Tema 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad: Título Preliminar “Del derecho a la protección de la salud”, Capítulos I y II del Título I “De los principios generales del Sistema de Salud” y “De las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud”, Título III “De la estructura del Sistema Sanitario Público”.
Tema 3. Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria: Título I “Disposiciones generales”, Título II “Del sistema sanitario público de Cantabria” y Título III “De los ciudadanos en el sistema autonómico de salud”.
Tema 4. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria (I): Disposiciones o normas generales; Clasificación del personal estatutario; Planificación y ordenación del personal; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 5. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria (II): Provisión y selección; Promoción interna; Movilidad del personal; Carrera profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal; Régimen disciplinario; Incompatibilidades; Representación, participación y negociación.
Tema 6. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I “El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación”, Título II “Políticas públicas para la igualdad”, y Capítulo I “Criterios de actuación de las Administraciones públicas” del Título V “El principio de igualdad en el empleo público”
Tema 7. El Servicio Cántabro de Salud: estructura y competencias. Ley 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud. Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario de Cantabria.
Tema 8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I “Objeto, ámbito de aplicación y definiciones”, Capítulo II “Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo” y Capítulo III “Derechos y obligaciones”. Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el Acuerdo Marco en salud laboral y participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales en el Servicio Cántabro de Salud.
Temario de la parte específica
Tema 9. Salud y enfermedad, influencia del medio físico, social y cultural, efectos generales del hecho de enfermar. Educación sanitaria. Promoción de salud. Prevención de la enfermedad y Educación para la salud. Programas terapéuticos. Promoción de la Igualdad de Género. Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género.
Tema 10. Salud Laboral. Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Riesgos de naturaleza biológico, químico y físico. Medidas de prevención. Patologías como consecuencia del trabajo: conceptos de enfermedad profesional, accidente de trabajo. Ergonomía: Mecánica corporal. Manipulación manual de cargas. Agresiones a profesionales. Factores de naturaleza psicosocial: Stress, burnout, mobbing.
Tema 11. Principios fundamentales de bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. Voluntades Previas.
Tema 12. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación/Humanización: El proceso de comunicación y estilos de comunicación y relación. Habilidades sociales para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Valoración de las necesidades básicas. Concepto de cuidados básicos y auto-cuidados. El hospital y los problemas psico-sociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
Tema 13. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de Citostáticos. Almacenamiento y control de existencias de un almacén, normativa de conservación y mantenimiento de productos o materiales.
Tema 14. Seguridad clínica: identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Sistemas de notificación. Estrategia de Seguridad del Paciente.
Tema 15. Conceptos generales de higiene hospitalaria Limpieza, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Esterilización: Concepto de esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 16. Infecciones Nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Muestras biológicas: Concepto y tipos de muestras biológicas. Fase Pre-analítica y Recogida de Muestras. Manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. Eliminación de residuos sanitarios.
Tema 17. Atención y cuidados del paciente en la necesidad de Higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades.
Tema 18. Atención y cuidados del paciente en la necesidad de Movilización. Posición anatómica y alineación corporal. Higiene postural. Movilización y deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Procedimientos de preparación para el traslado del paciente. Técnicas de traslado. Uso correcto dispositivos de ayuda. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Registro de actividades.
Tema 19. Atención y cuidados del paciente con úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Proceso de formación. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Cuidados de la piel. Movilización y cambios posturales.
Tema 20. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Características fisiológicas de las constantes vitales y balance hídrico. Conceptos generales y valores normales. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas.
Tema 21. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos cardiorespiratorios. Métodos de administración de oxígeno y aerosolterapia, precauciones y limpieza del material. Registro de actividades. Atención y cuidados del paciente en relación con la necesidad de Eliminación urinaria. Conceptos generales. Diuresis. Características de la orina. Recogida de muestras. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario.
Tema 22. Atención y cuidados del paciente en relación con la necesidad de Eliminación Intestinal. Conceptos generales. Factores que afectan a la defecación. Características de las heces. Recogida de muestras. Enemas: tipos y administración. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes digestivo y rectal. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos gastrointestinales. Ostomía. Registro de actividades.
Tema 23. Atención y cuidados del paciente en la alimentación y nutrición. Conceptos generales. Los alimentos y su clasificación. Nutrientes esenciales. Dietas normales y terapéuticas: concepto y tipos. Normas para una dieta saludable. Higiene y manipulación de alimentos. Vías de alimentación oral y enteral. Técnicas para alimentación del paciente encamado. Manejo de disfagias. Alimentación por sonda gástrica. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos gastrointestinales. Nutrición parenteral y enteral. Principios fundamentales. Registro de actividades.
Tema 24. Administración de medicación: Normas generales, tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Seguridad clínica relacionada con el proceso de conservación y almacenamiento. Caducidades, gestión de fármacos.
Tema 25. Atención y cuidados del paciente en la preparación para una exploración y/o una intervención quirúrgica. Conocimiento y manejo del material empleado. Mantenimiento y reposición del material. Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post- operatorio. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidados
Tema 26. Concepto de urgencia/emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Primeros auxilios en situaciones: cardiacas, Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias y asfixias.
Tema 27. Atención y cuidados en el anciano: Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención al paciente con demencia
Tema 28. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día. En el ámbito de atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria, y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia
Tema 29. Atención y cuidados de paciente en situación terminal/cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Apoyo al cuidador principal y familia. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem
Tema 30. Atención y cuidados en la salud de la mujer gestante y en el recién nacido sano. Concepto de embarazo, gestación, parto y puerperio. Introducción a la fecundación. Colaboración en la educación sanitaria alimentación, higiene, ejercicio y reposo para las gestantes y puérperas. Planificación Familiar. Atención y cuidados al recién nacido sano. Lactancia materna y artificial. Conceptos generales. Cuidados básicos del recién nacido (higiene general, cordón umbilical, ocular...). Atención a la familia. Fomento de hábitos
PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE
En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.
Modalidad y duración:
Nuestros recursos
Temario digital siempre actualizado:
Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.
Clases en directo y webinars:
Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
Tests y simulacros de examen:
Tutorización y plan de estudios personalizado:
Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.
Foro exclusivo para opositores:
Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.
Actualizaciones legislativas:
Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.
Vídeos tutoriales:
Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.
Tu éxito es nuestra prioridad
Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.
Oferta de Empleo Público:
38 PLAZAS ofertadas de estabilización por concurso – oposición ENLACE / BOC
553 PLAZAS ofertadas por concurso de méritos.
TCAE Servicio Cántabro de Salud - Estabilización (Convocatoria 2022) Publicada lalista de aspirantes que han superado el proceso selectivo junto con losresultados definitivos de la fase de Concurso
Convocatoria: Se publicó la Fecha de examen de la convocatoria por Estabilización (Orden SAN/77/2022) de TCAE del Servicio Cántabro de Salud será el 5 de octubre de 2024.
Plazo de presentación de solicitudes: Desde 31 de diciembre de 2022 hasta el 19 de enero de 2023.
Oposición: Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Cantabria
Organismo: SCS
Tipo de Personal: Estatutario
Titulación Requerida: Formación Profesional
Nuestro Equipo Docente
Saber enfrentarse a la prueba de la oposición es muy importante. Desde Oposita formación sabemos que es necesario trabajar tanto conocimientos como los tipos de prueba que van a realizar. Por este motivo nuestra programación y metodología está enfocada a la adquisición de conocimientos y a saber cómo gestionar el tiempo para afrontar la oposición.
¿En qué consiste la prueba?
El sistema de selección será el de concurso-oposición, que constará de dos fases, la fase de oposición, y la fase de concurso.
La calificación final se obtendrá sumando la puntuación obtenida en la fase de concurso a la obtenida en la fase de oposición.
Fase de oposición
Se compone de un único ejercicio de carácter obligatorio, consistente en contestar por escrito, en el plazo máximo de 180 minutos, un cuestionario tipo test de 100 preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta. Las preguntas versarán sobre el contenido del programa de materias que se incluye como Anexo I a la Orden SAN/89/2022, si bien el número de preguntas correspondientes a los temas de la parte general no deberán superar el 20 % del total.
La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será de 0,60 puntos. Las contestadas erróneamente no restarán puntos, las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una respuesta alternativa no se valorarán.
Esta prueba, conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, se valorarán de 0 a 60 puntos, no teniendo carácter eliminatorio.
Fase de concurso
a) Consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos directamente relacionados con el contenido de las plazas a proveer, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32.2 de la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con arreglo al baremo de méritos que figura en el Anexo II de la presente convocatoria, referidos al último día de presentación de solicitudes de participación al proceso selectivo, conforme al apartado 1 de la Base 3ª.
b) Para ello, quienes hubiesen superado la fase de oposición dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación, en la página web www. scsalud.es y www.saludcantabria.es, de la resolución de la relación definitiva de aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar la documentación acreditativa de los méritos alegados, en la forma que determine la citada resolución.
PREPÁRATE PARA TU OPOSICIÓN CON NUESTRA PLATAFORMA ONLINE
En nuestro entorno formativo, te ofrecemos una preparación integral durante 9 meses, diseñada para maximizar tu rendimiento y garantizar tu éxito en los exámenes.
Modalidad y duración:
Nuestros recursos
Temario digital siempre actualizado:
Accede al contenido completo desde cualquier dispositivo. Todo el material se actualiza constantemente para garantizar información vigente y relevante.
Clases en directo y webinars:
Aprende con profesores expertos en sesiones interactivas en tiempo real. Resuelve dudas y refuerza tu conocimiento con explicaciones detalladas. En caso de no alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para impartir las clases en directo, estas serán grabadas y subidas al campus para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
Tests y simulacros de examen:
Tutorización y plan de estudios personalizado:
Un equipo de tutores te guiará a lo largo de tu preparación con seguimiento individualizado y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades.
Foro exclusivo para opositores:
Intercambia experiencias, resuelve dudas y encuentra motivación en una comunidad de estudiantes con los mismos objetivos.
Actualizaciones legislativas:
Accede a la normativa vigente y mantente al día con cualquier cambio que pueda afectar a la oposición.
Vídeos tutoriales:
Explicaciones en formato audiovisual para facilitar la comprensión de los temas más complejos.
Tu éxito es nuestra prioridad
Empieza hoy tu camino hacia la meta con la mejor preparación.
© 2025 Grupo Formación EGS